Servicio asesor para el CREA en materia de interculturalidad y
convivencia
Promueve, impulsa e implementa el CREA
Guinea

Reseña histórica

Las poblaciones cazadoras y recolectoras ocuparon la zona de la actual Guinea hace unos 30.000 años, y la agricultura se practica allí desde hace unos 3.000 años. Hacia el año 900 d.C., los Susu y los Malinke (Maninka) empezaron a invadir las poblaciones Baga, Koniagi (Coniagui) y Nalu (Nalou) que vivían en la zona. A partir de mediados del siglo XIII, las ciudades y aldeas de la Alta Guinea se incorporaron al imperio maliense y, en el siglo XVI, los fulani  establecieron su dominio sobre el Fouta Djallon, la región montañosa de lo que hoy es el centro-oeste de Guinea.

La presencia portuguesa en la costa data del siglo XV, cuando desarrollaron un comercio de esclavos que seguiría afectando a Guinea hasta mediados del siglo XIX. Los intereses comerciales británicos y franceses en la costa desempeñaron un papel menor en la evolución histórica del interior de Guinea hasta que el almamy (gobernante) de Fouta Djallon puso su país bajo la protección francesa en 1881. El estado independiente de Malinke, gobernado por Samory Touré, resistió al ejército francés hasta 1898, y pequeños grupos aislados de africanos siguieron resistiendo a los franceses hasta el final de la Primera Guerra Mundial (1914-18).

El protectorado francés (Rivières du Sud, 1882-1891) se separó de Senegal como colonia independiente en 1890 (antes de 1882, las porciones costeras de Guinea Francesa formaban parte de la colonia francesa de Senegal). Ese mismo año, los franceses comenzaron la construcción del puerto de Conakry. Denominada ya como Guinea Francesa, pasó a formar parte de la Federación del África Occidental Francesa en 1895. Los tratados con Liberia y Gran Bretaña establecieron en gran medida las fronteras actuales antes de la Primera Guerra Mundial.

En virtud de la constitución de 1946 de la Cuarta República Francesa, un pequeño número de africanos pudieron votar para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional Francesa. En el referéndum de 1958 sobre la constitución de la Quinta República Francesa, sólo Guinea -bajo la influencia de Sékou Touré, —quien había convocado una huelga general en 1953 contra la colonización francesa y que más tarde se convertiría en el primer presidente del país — votó en contra de la adhesión de su país a la Comunidad Francesa. Guinea se convirtió así en un país independiente el 02 de octubre de 1958.

Guinea llegó a ocupar una posición especial entre los estados africanos por su rechazo frontal al control neocolonial. El Gobierno de Touré (1958-84), al negársele la ayuda francesa, contrajo préstamos y acuerdos económicos y comerciales con la Unión Soviética y la República Popular China, Desde 1968, tras su reelección presidencial, el Gobierno de Sékou Touré adquirió un carácter personalista, y el Partido Democrático de Guinea se convirtió en el único legal. A mediados de los setenta, Touré reinició sus contactos con los países occidentales en busca de capital y asistencia técnica Desde 1979, Guinea participó en organizaciones regionales de desarrollo, como la Organización para el Desarrollo del Río Gambia; la Unión del Río Mano; y la Comunidad Económica de África del Oeste.

Después del fallecimiento de Touré en 1984, un grupo de jóvenes oficiales al mando de Lansana Conté se hizo con el poder, promulgó una amnistía y cambió el nombre oficial del estado, República Popular Revolucionaria de Guinea, por el de República de Guinea.

El Comité Militar de Recuperación Nacional (CMRN), bajo el mando del coronel Lansana Conté, segundo presidente de Guinea (1984-2008), cambió la orientación política del período anterior: apoyó activamente la propiedad privada y la inversión internacional, y redujo el papel del Estado en la economía. A finales de la década de 1980, Guinea intentó reintegrarse en el África occidental francófona y en la Zona del Franco (grupo de países africanos cuyas monedas estaban vinculadas al franco francés a un tipo de cambio fijo), pero no llegó a entrar

Aunque se adoptó una nueva constitución en 1991 y se celebraron las primeras elecciones multipartidistas en 1993, los disturbios civiles y las protestas continuaron durante la década de 1990, en un contexto de insuficiencia alimentaria y precaria economía.

En 1996, el Gobierno sobrevivió a un intento de golpe militar. Mientras tanto, Guinea se vio envuelta en las guerras civiles que se desarrollaban en las vecinas Sierra Leona y Liberia. Guinea y Liberia se acusaron mutuamente de apoyar a los disidentes de la oposición, y en el año 2000, los disidentes guineanos y el ejército rebelde de Sierra Leona (el Frente Revolucionario Unido), realizaron incursiones a gran escala en Guinea. Al menos 1.000 guineanos murieron durante las incursiones, y miles más fueron desplazados. Durante las guerras civiles, varios cientos de miles de refugiados de Liberia y Sierra Leona llegaron a Guinea.

Un referéndum nacional celebrado en 2001 modificó la Constitución para permitir mandatos presidenciales ilimitados y ampliar cada mandato de cinco a siete años. En enero de 2007, varios sindicatos, grupos políticos y sociedades civiles formaron una Alianza para impugnar el alto coste de la vida y la corrupción del gobierno en el país, y exigieron la dimisión de Conté. Durante las manifestaciones encabezadas por la Alianza, las fuerzas de seguridad guineanas mataron a varios manifestantes. En febrero se declaró el estado de emergencia; sin embargo, en mayo volvieron a estallar violentas protestas, esta vez protagonizadas por soldados que exigían mejoras salariales.

A pesar de las continuas turbulencias (y de un intento de asesinato contra él en 2005), Conté mantuvo el poder hasta su muerte (22 de diciembre de 2008). Entonces, un golpe de estado militar disolvió el Gobierno y creó el Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (Conseil National pour la Démocratie et le Développement; CNDD), con el capitán Moussa Dadis Camara como presidente, para que actuara como Gobierno de transición.

El país vivió concentraciones y una huelga general en oposición a la posible presentación de Camara y otros miembros de la Junta Militar a las elecciones anunciadas por el CNDD. En diciembre de 2009, Camara sufrió un atentado dirigido por el teniente Aboubacar Diakite, considerado una figura destacada en la violenta reacción del ejército a la manifestación del 28 de septiembre, con numerosos víctimas mortales, de la que Camara se había desmarcado.

En enero de 2010, Camara, ya recuperado en Marruecos de las heridas, se reúne en Burkina Faso con el presidente Blaise Compaoré, quien llevaba varios meses trabajando para mediar en un acuerdo entre la junta militar de Guinea y la oposición. El acuerdo alcanzado con la oposición guineana implicó nombrar un jefe interino de la Junta Militar y un primer ministro interino de la oposición, con una Administración de transición hasta las elecciones del 27 de junio de 2010, a las que se presentaron más de 20 candidaturas.

En segunda vuelta (noviembre 2010), y con acusaciones de fraude, salió elegido el veterano líder de la oposición Alpha Condé, de la Agrupación del Pueblo Guineano (RPG), quien en la primera vuelta había obtenido el 18% de los votos, frente ex primer ministro Cellou Dalein Diallo, de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), que obtuvo el 44% de los votos

Las elecciones legislativas, que en un principio estaban previstas para 2011, se retrasaron repetidamente, lo cual generó tensiones sociales. Finalmente se celebraron el 28 de septiembre de 2013. De los 114 escaños de la legislatura, el partido RPG de Condé y sus socios obtuvieron 53 escaños, más que cualquier otro partido o coalición, pero no lo suficiente para una mayoría absoluta. El partido UFDG de Diallo obtuvo 37 escaños, y los partidos más pequeños ganaron el resto de los escaños legislativos. Sin embargo, los resultados de las elecciones fueron impugnados por los partidos de la oposición, que afirmaron que se habían producido prácticas fraudulentas, y los observadores internacionales expresaron su preocupación por las irregularidades en la votación.

Tras las controvertidas elecciones legislativas de 2011, se produjo un brote mortal por el virus del ébola, que comenzó en Guinea en diciembre de 2013 y se extendió rápidamente a países vecinos (Sierra Leona y Liberia fueron los más afectados). Cuando se celebraron las elecciones presidenciales de octubre de 2015, la Organización Mundial de la Salud había registrado 2.081 muertes confirmadas y 453 probables por ébola en Guinea. Aunque la propagación del virus se había ralentizado mucho para entonces, se seguían notificando casos; el país fue declarado finalmente libre de transmisión activa del virus del ébola en junio de 2016. La frágil economía del país, que había empezado a sacar cabeza tras la condonación de deuda externa (alrededor del 20%) por el grupo de países acreedores, se volvió a derrumbar.

En 2015, Alpha Condé volvió a ganar las elecciones presidenciales (11 de octubre), de nuevo enturbiadas por acusaciones de fraude, y con la retirada a última hora del opositor Diallo.

Durante el segundo mandato de Condé, la economía del país se vio reforzada por una importante expansión de la industria minera (especialmente bauxita). El desarrollo en curso de la capacidad hidroeléctrica de Guinea mejoró en parte las deficiencias en el suministro de energía del país y allanó el camino para un mayor desarrollo económico. Estos avances se produjeron mientras Condé era acusado de autoritarismo en medio de fuertes tensiones sociopolíticas.

La propuesta del Gobierno en 2019 de una nueva constitución provocó protestas —organizadas por el Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC), una coalición de grupos de la oposición— que continuaron en 2020, con víctimas mortales en las calles de la capital. La revisión de la duración del mandato presidencial fue la propuesta de cambio constitucional que más indignación suscitó, aunque no por el cambio en sí —de cinco a seis años—, sino por lo que podría significar para Condé, ya que, aunque el proyecto de Constitución mantenía el límite de dos mandatos para un presidente, no era retroactivo, por lo que Condé podría ejercer dos mandatos más. Otros cambios propuestos en la nueva constitución fueron la prohibición de la mutilación genital femenina y de los matrimonios forzados y de menores.

El referéndum sobre la nueva Constitución estaba previsto para el 1 de marzo de 2020, pero, después de que los observadores internacionales detectaran problemas con el censo electoral, se retrasó hasta el 22 de marzo. Las elecciones legislativas (que debían haberse celebrado en 2018), también se celebraron ese día. El boicot de las urnas por parte de la oposición contribuyó a que el voto a favor de la nueva Constitución fuera abrumador y a que el RPG (partido de Condé) obtuviera más de dos tercios de los escaños de la Asamblea Nacional. La nueva constitución fue promulgada el 6 de abril de 2020.

Aprobada la Constitución, Condé (82 años) ya podía presentarse a un tercer mandato, y así lo hizo. Aunque el FNDC llamó a boicotear las elecciones, no todos los miembros de la coalición estuvieron de acuerdo con esa postura. Algunos optaron por presentarse a las elecciones, entre ellos, el ex primer ministro Diallo, que se enfrentaba a Condé por tercera vez desde 2010. En total, hubo una docena de candidatos en los comicios del 18 de octubre de 2020. Condé fue declarado ganador, con casi el 60% de los votos; Diallo quedó en segundo lugar, con cerca del 33%. Sin embargo, los resultados fueron cuestionados incluso antes de ser publicados. Diallo y su partido afirmaron tener pruebas de que realmente había ganado. El 1 de noviembre presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional, pidiendo la anulación de los resultados. Sin embargo, el 7 de noviembre el tribunal confirmó los resultados, y Condé tomó posesión de su tercer mandato el 15 de diciembre de 2020.

Menos de un año después de iniciar su controvertido tercer mandato, Condé fue derrocado por una facción del ejército el 5 de septiembre de 2021. La junta militar del Comité Nacional de Reagrupamiento y Desarrollo, dirigida por el coronel Mamady Doumbouya, citó la mala gestión, la corrupción y la pobreza experimentadas bajo el mandato de Condé entre los motivos del golpe. La junta suspendió la constitución y disolvió las instituciones de Gobierno y prometió formar un Gobierno de transición de unidad nacional (fuente: Britannica)

Geografía

Guinea es un país de África occidental, antiguamente conocido como Guinea Francesa. Al norte limita con Guinea-Bissau, Senegal y Malí, al este y sureste con Costa de Marfil, Liberia y Sierra Leona al sur, y al oeste con el océano Atlántico. El país está dividido geográficamente —de este a oeste—, en cuatro Regiones Naturales, con características humanas, geográficas, geomorfológicas y climáticas diferenciadas:

  • Baja Guinea o Guinea Marítima (18% del territorio nacional), incluye el litoral –marcado por las desembocaduras de los ríos, con sus estuarios y deltas, islas, lagunas y pantanos- y las planicies costeras. En la costa, frente a Conakry, están las islas de Los.
  • Alta Guinea (41%), con una altitud media de 300m, esta región, de mesetas y sabanas, al noreste, comprende las planicies del Níger, que se dirigen hacia el Sáhara.
  • Media Guinea o Futa Yalón (20%), situada en la parte central del país, es la fuente de los tres ríos más grandes de África Occidental: el Níger, el Senegal; y el Gambia — razón por la cual Guinea recibe el nombre de «Châteaud´eau de l´Afrique Occidentale» (Fuente de Agua de África Occidental) —. Dominada por el macizo de Futa Yallon, de casi 82.000 km2, con una altura media de 1.000 m y un máximo de 1.515 m en el monte Lura
  • Guinea Forestal (21%), región en el extremo oriental del país, esencialmente montañosa; cubierta en gran parte por bosques vírgenes, culminados por el monte Nimba con 1.752 metros de altitud, rico en hierro (fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de España)

MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: “Guinea tiene abundantes recursos naturales, especialmente bosques, por lo que está considerada como un sumidero de carbono. Además, dispone de más de 100 cursos de agua, y cuatro de los principales ríos de África occidental nacen en el país. Pero estos recursos están bajo grave amenaza por el impacto del cambio climático y por la ascendente presión poblacional sobre ellos (…). Por su ubicación geográfica, Guinea podría convertirse en un refugio para las personas de los países sahelianos vecinos hacia el norte, especialmente los pastores más seriamente afectados por la sequía y cambios en los patrones de precipitación” (Informe Nacional, en el marco de la COP21-2015, París).

Los principales problemas medioambientales, que acentúan el impacto del cambio climático en el país: la deforestación, que conduce a la creciente desertificación; la inadecuada gestión del agua potable; la contaminación del suelo y su erosión; la sobrepesca; la superpoblación en la región forestal; las prácticas de extracción minera irrespetuosas con el medioambiente; y la eliminación incorrecta de residuos.

Clima

La altitud es el factor determinante de las importantes variaciones climáticas de Guinea.
El clima es tropical con lluvias de junio a noviembre. Abril es el mes más cálido y julio-agosto el más húmedo.

© Nazioarteko Elkartasuna • Solidaridad Internacional | Conde Mirasol 7 bajo • 48003 Bilbao | Tel. 944 792 258 || Aviso Legal | Mapa Web | Fuentes Documentales

Creative Commons License