Canal Solidario, 3 de Febrero- Los “rituales alternativos de iniciación” constituyen una de las opciones más sólidas a la ablación, ya que respetan los contenidos tradicionales de los ritos culturales a la vez que excluyen la mutilación, protegiendo así la salud de las niñas y sus derechos fundamentales.
Esta es una de las estrategias que la ONG de desarrollo y ayuda humanitaria World Vision pone en marcha en los proyectos de prevención de la ablación que realiza en Kenia y para el que busca apoyo a través de la campaña Stop Ablación.
La ablación forma parte de una ceremonia de iniciación tradicional en el que las niñas pasan a ser consideradas mujeres adultas y que constituye una parte importante de las tradiciones culturales de calgunas comunidades. Por ello, en los rituales alternativos de iniciación que propone World Vision, se mantienen todos los aspectos de la cultura excepto la extirpación genital y se realizan siempre con la participación de las familias, las iglesias y las organizaciones locales.
“En los rituales alternativos, estamos con las niñas durante una o dos semanas y les explicamos los efectos de la ablación, el matrimonio temprano y el HIV/ SIDA”, explica Tabitha Parteneu, coordinadora de programas de género y protección de las niñas de World Vision en Kenia, y agrega: “también les enseñamos las ventajas de no pasar por la ablación y de cambiar la actitud frente al tema. Además, organizamos charlas con los niños varones para que comprendan que las niñas no tienen por qué sufrir la ablación para ser futuras esposas y madres”, dice Tabitha.
El clímax de los rituales alternativos de iniciación es el último día del entrenamiento, cuando las niñas se gradúan y reciben el certificado. El pasado diciembre, se graduaron 89 niñas y se entrenaron 27 niños varones dentro del proyecto de prevención de la ablación que World Vision realiza en Marigat, al oeste de Kenia. “En los últimos años, 600 familias han optado por esta opción”, dice Tabitha.
Además de los rituales alternativos, World Vision realiza otras actividades dentro del marco de los proyectos de prevención de la ablación como son charlas informativas sobre las consecuencias de la mutilación genital, apoyo a los grupos de mujeres locales que se han unido para luchar contra esta práctica y entrega de microcréditos a las comadronas que viven de la realizar las mutilaciones genitales para que puedan cambiar de oficio.