Servicio asesor para el CREA en materia de interculturalidad y
convivencia
Promueve, impulsa e implementa el CREA
Noticias : Minicumbre el sábado para ver «gobierno de unión nacional» en Malí

Minicumbre el sábado para ver «gobierno de unión nacional» en Malí

Desde el al |

 Una mini cumbre de jefes de Estado de África occidental con representantes de la clase política y la sociedad civil de Malí se realizará el próximo sábado en Uagadugú, con miras a la formación de un "gobierno de unidad nacional" en este país, anunció este lunes el mediador.

 

"Los países del grupo de contacto sobre Malí van a reunirse el sábado para evaluar la transición maliense", dijo a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Burkina Faso, Djibril Bassolé, cuyo país lidera la mediación oesteafricana en la crisis en Malí.

 

En la mini cumbre estarán presentes los dirigentes de Benin, Níger, Nigeria, Togo, Liberia, Burkina Faso y el jefe de Estado de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, presidente de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

 

"Los jefes de Estado tendrán la oportunidad de dialogar con los representantes de la clase política maliense, con la sociedad civil: hay que considerar la búsqueda de un gobierno de amplio consenso, un gobierno de unidad nacional capaz de gestionar mejor los desafíos que enfrenta Malí", dijo Bassole tras una entrevista del presidente burkinés, Blaise Compaoré, y el representante especial de Francia en el Sahel, Jean-Felix Paganon.

 

Bassole habló del reto de la "gestión de la crisis del Norte" maliense, ocupado por grupos armados, principalmente islamistas, y la creación de "condiciones" para unas "elecciones presidenciales que permitan salir de la transición".

 

"Será una reunión de evaluación. Queremos que los malienses organicen una unión sagrada en torno a los grandes objetivos", precisó.

 

Los jefes de Estado de la CEDEAO, reunidos en una cumbre en Yamoussoukro, el pasado 29 de junio, pidieron al gobierno maliense de transición del primer ministro Cheick Modibo Diarra que sea más "inclusivo".

 

Formado tras el golpe de Estado del 22 de marzo en Bamako, este gobierno está duramente criticado por la clase política y la sociedad civil maliense, y, según algunos participantes en la cumbre, es muy débil o complaciente frente a la ex junta, que se ha retirado oficialmente, pero que sigue influyendo.

 

Vía | AFP

© Nazioarteko Elkartasuna • Solidaridad Internacional | Conde Mirasol 7 bajo • 48003 Bilbao | Tel. 944 792 258 || Aviso Legal | Mapa Web | Fuentes Documentales

Creative Commons License