Servicio asesor para el CREA en materia de interculturalidad y
convivencia
Promueve, impulsa e implementa el CREA
Noticias : CICR preocupado por los refugiados en Sudán del Sur ante la falta de agua

CICR preocupado por los refugiados en Sudán del Sur ante la falta de agua

Desde el al |

La "grave" falta de agua en los campos de refugiados de Sudán del Sur contribuye al incremento de la mortalidad y malnutrición de los desplazados sudaneses hasta niveles alarmantes, según denunció hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

 

El CICR ha puesto en marcha un proyecto para mejorar el acceso al agua a unas 37.000 personas refugiadas en el campo Yusuf Batil, que se creó hace unos meses para aliviar la congestión del espacio y la presión sobre la falta de agua en otros campos como el de Jammam.

 

La llegada de miles de refugiados sudaneses a regiones de Sudán del Sur huyendo del conflicto armado entre estos dos países comenzó en septiembre del año 2011, pero se intensificó en mayo pasado.

 

Estos desplazados viven en zonas remotas, a las que la mayoría llegó después de un arduo viaje a pie con una duración de días e incluso semanas.

 

Estas personas solo han podido refugiarse en campos desolados cuyos escasos recursos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de quienes viven allí.

 

"La situación humanitaria, particularmente en el campo de Yusuf Batil, es muy preocupante. Debido a la falta de agua limpia, la gente está bebiendo agua contaminada. Los niños son especialmente vulnerables a morir por enfermedades trasmitidas por el agua como la diarrea", manifestó en un comunicado el director de la delegación del CICR en Sudán del Sur, Melker Mabeck.

 

En este sentido, añadió que el CICR está luchando para solventar esta emergencia construyendo infraestructuras de agua potable y saneamiento, y distribuyendo bidones y cubos para que la gente pueda "recoger y almacenar agua".

 

Precisamente, la Cruz Roja planea instalar tuberías, tanques de almacenamiento y bombas para proveer agua suficiente para la mitad de la población del campo, lo que liberaría la presión sobre los sistemas ya existentes.

 

Además, la población recibirá ropas, mosquiteras, esteras para dormir, entre otros enseres, a pesar de que las lluvias estacionales en la zona continuarán hasta noviembre, lo que dificultará las labores de reparto de ayuda humanitaria y convertirá el área en una zona inhóspita.

 

Por otro lado, en el campo de Jamman, "que también sufre de una cobertura de agua muy limitada", el CICR va a concluir próximamente un entramado de tuberías de 15 kilómetros para proporcionar un mejor acceso al agua a los 30.000 refugiados que viven allí.

 

Vía | EFE

© Nazioarteko Elkartasuna • Solidaridad Internacional | Conde Mirasol 7 bajo • 48003 Bilbao | Tel. 944 792 258 || Aviso Legal | Mapa Web | Fuentes Documentales

Creative Commons License