Noticias destacadas acerca de las revueltas en el mundo árabe:
- [13:06] fwd @kaitor: Turno de Joan Ridao (ERC), que recuerda que aplaudieron la salida de Irak "y ahora nos vemos obligados a apoyar" esta intervención. Ridao también considera que la comunidad internacional "debería haber actuado antes" contra Gadaffi en el plano económico.
- [13:00] fwd @kaitor: Primer ‘no’ del Pleno, el de Gaspar Llamazares (IU). "En nombre de IU, yo digo no. Señor presidente, quién le ha visto y quién le ve. Otrora tras la campaña del no a la guerra y ahora comandando la coalición de París, que nos recuerda a la foto de las Azores".
- [12:55] fwd @carloscue: El debate esta interesante, sin bronca. Tanto, que la mayoría de los diputados se han quedado. Suelen marcharse en cuanto empieza Duran. Sobre todo los del PP. Se han ido algunos, se queda la mayoría
- [12:53] fwd @kaitor: Erkorea asegura que si la operación merece ser apoyada "es para salvar a esos miles de civiles que se han levantado contra el tirano en busca de libertad y democracia". "Esa es la razón que justifica la misión. La Razón, en singular y con mayúsculas"
- [12:49] fwd @kaitor: Turno del portavoz del PNV, Josu Erkoreka. "La misión para la que el Gobierno pide la convalidación cuenta con el aval expreso de la ONU" asegura el diputado vasco. Su grupo votará hoy a favor de la intervención española en Libia.
- [12:47] fwd @javiervalenzuela: Durán señala los temas que habrá que ir aclarando: liderazgo y objetivos. Y observa que será difícil que no se plantee en algún momento el uso limitado de fuerzas terrestres. Así es.
- [12:42] fwd @kaitor: Turno de CiU y su portavoz Duran Lleida. "Usted sabe desde el primer momento que le expresé el apoyo de nuestro grupo". La resolución "tiene un solo problema", dice Duran, "llega tarde". "Siento vergüenza, aunque es cierto que no es culpa de España", considera
- [12:42] La coalición internacional militar está haciendo todo lo posible para evitar víctimas en sus bombardeos en Libia, ha dicho el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates. El ataque tiene como objetivo principal las defensas aéreas, alejadas de las zonas pobladas (REUTERS).
- [12:37] fwd @kaitor: Rajoy, sin embargo, tiene interrogantes que pide a Zapatero que desvele. El PP se pregunta si se puede cumplir la resolución "sin poner un pie en Libia" y recuerda la masacre en Srebrenica, "que se produjo bajo una zona de exclusión aérea"
- [12:35] fwd @carloscue: Rajoy no cita Irak ni una sola vez, pero todo lo que dice es una mención indirecta. Mensaje: nosotros somos serios, el PSOE no lo fue con Irak. Pero solo entre líneas, claro
- [12:35] fwd @kaitor: Rajoy asegura que el PP "nunca se ha opuesto" a decisiones similares. "Ni con Suárez, ni con González ni ahora con Zapatero". "Les aseguro que en lo que de nosotros dependa nadie podrá temer que nuestra lealtad con los aliados se muestre pendular"
- [12:32] Respuesta de Rajoy a Zapatero en el Congreso. Lo cuenta @kaitor: "Ya adelanto que mi grupo no se va a oponer a la petición del Gobierno. La decisión la ha tomado Zapatero "y nosotros no la vamos a entorpecer".
- [12:31] fwd @kaitor: "Mientras exista el riesgo de que el régimen libio atque a su pueblo se usará la fuerza", avisa Zapatero. "El Gobierno considera necesaria una participación española de tres meses. Si fuera necesario ampliar el plazo, volveremos a pedir el permiso al Congreso".
- [12:28] Los cuatro periodistas del New York Times retenidos en Libia cuentan su experiencia: “Le grité al conductor: ‘Sigue conduciendo! No pares!" cuenta uno de ellos sobre el momento en el que les dieron el alto. "Sabía que las consecuencias iban a ser muy malas"
- [12:25] fwd @carloscue: Zapatero agradece la posición del PP con Libia y en la bancada popular se oyen murmullos. Sorpresa. No hay costumbre de este fair play.
- [12:22] fwd @kaitor: Zapatero resume los motivos para intervenir en Libia. Existe una resolución de la ONU, un acuerdo de la Unión Europea y la petición expresa de organizaciones supranacionales de la región.
- [12:20] Zapatero prosigue su discurso en el Congreso. Lo cuenta @kaitor: "El régimen libio había proseguido su escalada militar contra su propia población con medios de guerra". Zapatero asegura que se respetará la soberanía e integridad territorial de Libia.
- [12:16] fwd @kaitor: "España ayudó a evacuar ciudadanos de terceros países atrapados en las frontera de Libia", recuerda Zapatero, que justifica la lentitud de la comunidad internacional en decidir la intervención en la necesidad de estudiar todos los problemas legales
- [12:14] fwd @kaitor: "Si un estado no cumple con la obligación de proteger a sus ciudadanos, la comunidad internacional tiene el deber de hacerlo". Zapatero lee en el Congreso, a donde ha acudido a por respaldo en Libia, el acuerdo de la Asamblea General de la ONU de 2005.
- [12:13] Miles de desplazados en el este de Libia. Lo ha confirmado en Ginebra el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards. "Dar asistencia humanitaria en estas condiciones es muy difícil", ha añadido. "Algunos han visto cómo sus casas eran completamente destruidas" (EFE).
- [11:58] Imágenes exclusivas del F-15 estadounidense estrellado en Libia. Son del diario Daily Telegraph, cuyo corresponsal en Bengasi, Rob Crilly, ha sido el primero en contarlo
- [11:51] fwd @kaitor: Intervención en Libia. El presidenrte del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece a petición propia ante el Congreso para pedir el aval que la ley exige para las intervenciones militares españolas.
- [11:46] El Ejército de EE UU rebaja el accidente del F-15 en Libia a "probable". En un primer momento informaron de que el avión ha caído por un fallo mecánico, ahora matizan que todo apunta a esto y no a disparos enemigos, ha confirmado el portavoz Vince Crawley a REUTERS
- [11:42] Los chiíes se manifiestan en Bahréin pese al toque de queda. Lo está contando el canal de televisión Al Arabiya, que narra cómo se han subido a los tejados para esquivar el toque de queda, la primera vez que se hace en un país del Golfo Pérsico
- [11:36] El presidente de Yemen amenaza con una guerra civil. Yemeni En un discurso a los comandantes de su ejército ha dicho que cualquier esfuerzo para alcanzar el poder derivará en un enfrentamiento armado, informa REUTERS
- [11:31] EE UU confirma el accidente de un F-15 en Libia, informa la BBC. Uno de los tripulantes ya se ha recuperado de la caída del avión, en zona rebelde, y otro está "en proceso de recuperación"
- [11:28] Entre 50 y 100 personas desaparecidas en Bahréin desde la semana pasada, según ha denunciado hoy la alta Comisaría para los Derechos Humanos. "La situación es muy preocupante, con un número creciente de víctimas mortales", dijo el portavoz Rupert Colville en declaraciones a EFE.
- [11:27] Miguel Mora: Silvio Berlusconi ha confesado su sentimiento personal sobre la operación de los aliados en Libia. "Estoy apenado por Gadafi, me disgusta. Lo que está pasando en Libia me duele personalmente", dijo anoche en Turín. La oposición ha replicado que sufre por los libios.
- [11:00] El corresponsal del Telegraph en Bengasi, Rob Crilly, está contando a través de su cuenta en Twitter que ha encontrado un avión de EE UU que aparentemente cayó por un fallo mecánico. Según él, la tripulación está a salvo
- [10:56] Gadafi ataca Misrata, ciudad libia controlada por los rebeldes. Un residente de la ciudad ha informado a REUTERS de que los leales están usando tanques para atacar.
- [10:50] Álvaro de Cózar ( @decozar77 ) habla con los lectores desde Trípoli: "En este conflicto hay varias revoluciones. Una: la gente joven, hasta el gorro de la dictadura, otra: la gente de Cyrenaica, siempre enfrentada a Gadafi, y luego las diferentes tribus…"
- Una persona de 33 años se intenta inmolar en Sidi Bouzid, Túnez. Es la ciudad en la que comenzaron las revueltas del mundo islámico, con una acción similar a esta. La tentativa coincide con la visita de Ban Ki Moon, secretario general de la ONU, informa AFP
- "Según el Gobierno libio, hay 29 civiles muertos en Trípoli por los ataques, pero no hemos visto ni los heridos ni los muertos. El régimen se empeña en impedir la visita de los periodistas a hospitales", cuenta Álvaro de Cózar @decozar77 desde Trípoli
- Gadafi vuelve a bombardear la ciudad de Zintan, en el oeste de Libia, una ciudad cercana a la frontera con Túnez, informa el canal de televisión Al Yazira. El canal de televisión dice que Gadafi está usando armas pesadas para hacerse con la ciudad
- Moreno Ocampo trabaja para acusar a Gadafi de crímenes contra la Humanidad. Así lo ha explicado el fiscal de la CPI a Radio 4 (BBC) en declaraciones recogidas por EFE. Presentará un informe sobre esta investigación en el Consejo de Seguridad de la ONU el 4 de mayo, ha dicho.
- Balance del Consejo de Derechos Humanos egipcio: 685 muertos y 5.000 heridos en las revueltas de Egipto. El informe revela los nombres de empresarios, oficiales de policía y altos cargos implicados en los ataques contra los manifestantes, informa EFE.
- El conductor de los tres periodistas occidentales desaparecidos en Libia confirma que fueron detenidos por los leales a Gadafi, informa AFP. El último contacto con los dos periodistas de AFP (británico y colombiano) fue un email sobre su marcha hacia la frontera con Egipto.
- China vuelve a pedir el alto el fuego en Libia. El país asiático repite así lo que ya pidió el pasado fin de semana: "El uso de la fuerza podría conllevar víctimas civiles y una crisis humanitaria", ha dicho el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Jiang Yu, informa AFP
- fwd @kaitor: España apuesta por mantener la coalición en Libia. La ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, asegura en RNE que es "apresurado hablar de cambios" y defiende que "los países aliados han actuado con inmediatez, según lo que la ONU les pedía, y se ha hecho bien"
- Varios países árabes se unen a los aliados contra Gadafi. Según cuenta Al Yazira citando a Reuters, seis aviones de guerra cataríes aterrizan hoy en Creta para unirse a los bombardeos
- La carretera de la muerte. Al Jazira muestra en este vídeo imágenes del camino que va de Bengasi, capital rebelde, hasta Trípoli, bastión de Gadafi que hoy ha sido bombardeado por tercera vez.
- Liberados los cuatro periodistas del New York Times. Después de llevar una semana prisioneros por un retén afín a Gadafi, han sido liberados en manos de diplomáticos turcos y ya se encuentran en suelo tunecino, según informa el mismo periódico.
- El primer día de ataques de EE UU contra Libia costó 100 millones de dólares. La cifra se refiere solo al uso de misiles. Según la revista National Journal su parte del operativo por mar y aire podría superar los mil millones de dólares.