Noticias destacadas (21/03/11)

Noticias destacadas acerca de las revueltas en el mundo árabe:

  • Los rebeldes de Bengazi aseguran que su objetivo sigue siendo Trípoli. Los grupos que controlan la ciudad libia han recuperado terreno tras los últimos bombardeos aliados

 

  • El Gobierno francés recibe hoy a enviados del Consejo de Transición libio. Francia considera al CNLT un "interlocutor político legítimo" de su país

 

  • El Ejército británico asegura que Gadafi "no es en absoluto" un objetivo militar.porque "no lo permite la resolución de la ONU". Al igual que el Pentágono, los militares británicos desconoce dónde se encontraba el líder libio cuando se produjo el bombardeo de esta noche

 

  • El testimonio de jóvenes árabes. The New York Times ha elaborado un especial en el que recoge el sentir de una generación que está jugando un papel muy importante en las revueltas.

 

  • Partidarios de Gadafi protagonizan incidentes en El Cairo. El secretario general de la ONU ha tenido que refugiarse en un edificio de la Liga Árabe

 

  • Gadafi insta a los libios a organizar hoy una "marcha verde" hacia Bengasi para impedir "la agresión extranjera", ha anunciado la agencia oficial libia Jana. Los rebeldes han conseguido recuperar terreno tras los bombardeos aliados

 

  • Crisis en Yemen. Los embajadores ante Siria y Jordania han presentado su renuncia. Se unen a las protestas contra el presidente Salé, en el poder desde la unificación del país entre el norte y el sur, en 1990.

 

  • Los aviones franceses reanudan las operaciones en Libia por tercer día. A las 17.30 las autoridades francesas darán detalles de la operación en una comparencia ante los medios. El dispositivo militar de Francia se ha reforzado en con el portaaviones "Charles de Gaulle"

 

  • El ‘número 2’ del Ejército yemení anuncia su apoyo a la "revolución popular" Otros tres generales exigen la dimisión del presidente de Yemen, Alí Abdulá Salé y han enviado sus tropas para proteger a los manifestantes

 

  • Los 27 defienden su "unidad" contra el régimen de Gadafi e insisten en que la Liga Arabe apoya la intervención en Libia, algo que ha puesto en duda Alemania.

 

  • La neutralidad de Irlanda impedirá su participación en la ofensiva libia, según ha anunciado la presidenta irlandesa. Mary McAleese, que visita España, ha asegurado que su país apoya a la ONU y a la UE, pero ha insistido que Irlanda sólo participa en misiones de paz

 

  • Los rebeldes de Misrate denuncian que las fuerzas leales a Gadafi utilizan a civiles como escudos humanos, informa la agencia Reuters. También denuncian la muerte la siete civiles en los combates del domingo

 

  • Varios partidarios de Gadafi han rodeado al secretario general de la ONU en la plaza del Tahrir de El Cairo, lo que ha obligado a Ban Ki-moon a refugiarse en un edificio de la Liga Árabe cercana al recinto, informa la agencia AFP.

 

  • Tensión en Misrata. La agencia Reuters informa de que varios testigos aseguran que partidarios de Gadafi han tomado el centro de la localidad libia. Los testigos aseguran que la ciudad está sin sumnistro de agua corriente

 

  • La Liga Árabe asegura que "respeta" la resolución del Consejo de Seguridad porque "su principal objetivo es proteger a los civiles libios", algo que según Amr Moussa es también prioridad para la Liga Árabe

 

  • Álvaro De Cózar: Probablemente pueda visitar en unas horas el complejo donde vive Gadafi y donde hoy las tropas extranjeras han derribado un edificio.

 

  • Álvaro De Cózar: La gente sigue preocupada, como es lógico. Pero intentan volver a sus rutinas. Algunos comercios han abierto hoy.

 

  • Álvaro De Cózar: He podido estar durante un rato en las calles de Trípoli. Es sorprendente lo tranquila que se despierta la ciudad después de los ataques.

 

  • Gadafi, en paradero desconocido. El Pentágono ha informado esta mañana sobre los detalles del ataque de la pasada madrugada contra el palacio presidencial y ha asegurado que no tienen noticias del lugar donde se encuentra actualmente el lider libio.

 

  • El Secretario General de la ONU insta al Gobierno de Libia a cumplir con la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad la semana pasada. Ban Ki-moon ha resaltado la importancia de que comunidad internacional hable con una sola voz para "poner fin a los combates en Libia".

 

  • Los sonidos del ataque. La web de Los Angeles Times tiene un audio que grabó el corresponsal del periódico desde una azotea de Trípoli, cuando empezó el ataque aliado el pasado sábado

 

  • El palacio de Gadafi atacado esta noche está situado al sur de la capital libia y muy cerca de la gran avenida que conduce al aeropuerto de la capital libia. La situación exacta (Google maps)

 

  • @kaitor: Intervención en Libia. Elena Valenciano explica en TVE que "se diferencia de Irak en que está detrás la legalidad internacional" y que "se trata de que Gadaffi deje de masacrar a su pueblo". "Nuestros F-18 están preparados para actuar si es necesario".

 

  • El ministro de Defensa británico ha asegurado esta mañana que aviones militares de su país han suspendido un ataque después de que se comprobara la presencia de civiles en la zona. Los aviones han regresado a la base de Norfolk

 

  • Partidarios de Gadafi se concentran en su complejo residencial, bombardeado esta noche, y aseguran estar dispuestos a morir junto a su líder, según informa la BBC.

 

  • Mokhtar Atitar: Siria La ONG de Derechos Humanos Human Rights Watch denuncia el "excesivo uso de la fuerza" contra los manifestantes en Dará (5 muertos). "Siria debe de cesar el uso de fuego real y otras formas excesivas de fuerza contra los manifestantes", declara la directora para O. Próximo

 

  • Francia insiste en que la coalición no se desmarca de la resolución sobre Libia y de su objetivo, que es impedir al líder libio que "masacre a su pueblo", no derrocarlo. "Estamos aplicando plenamente la resolución" del Consejo de Seguridad, según París

 

  • Los países del Golfo Pérsico defienden la intervención en Libia por razones de "seguridad" y rechazan la injerencia de Irán en la zona y en los asuntos internos de los países árabes que están tomando parte en las acciones que se iniciaron el sábado informa la agencia AFP.

 

  • Llegan a Italia dos barcazas con 117 inmigrantes que dicen proceder de Libia. Según las autoridades italianas serían los primeros desembarcos masivos desde que comenzó la crisis en Libia. Lampedusa alberga ya a más de 5.000 ‘sin papeles’ procedentes del norte de África

 

  • Robert Gates visita Rusia. El secretario de Defensa de EE UU analizará con su homólogo Anatoly Serdyukov y el presidente ruso Medvedev la ofensiva puesta en marcha en Libia.

 

  • Francia asegura que ningún civil ha muerto desde el inicio de la ofensiva, el pasado sábado, según le ha comunicado un portavoz del gobierno francés a la agencia Reuters

 

  • "El objetivo en Libia es claro, la intención no". Así titula The New York Times su editorial de hoy. El diario sostiene que se ha respondido aún a una pregunta fundamental: "la ofensiva tiene como objetivo proteger a la población o derrocar a Gadafi"

 

  • Los 27 darán luz verde este lunes a nuevas sanciones económicas contra el régimen de Gadafi. Los ministros de Asuntos Exteriores europeos estudiarán la posible contribución de la UE para cumplir la resolución de la ONU y congelarán los activos de Mubarak y 18 de sus colaboradores

 

  • Ataque contra el palacio de Gadafi. En la imagen varios partidarios de Gadafi muestran los restos de uno de los msiles que han impactado contra el edifico.

 

  • Retorno a la bases. Algunos de los aparatos que participaron elos ataques del sábado han vuelto a sus bases, como este avión estadounidense

 

  • Suben los precios del petróleo. Más de 2 dólares por barril como consecuencia de la situación en Libia. Cuenta The New York Times que la tensión en la zona hace crecer los temores de un corte en el suministro

 

  • Muere apaleado un manifestante en Báhrein. @angelesespinosa cuenta desde su entierro que Abdulrasul Alhuyiri desapareció el sábado. Fuentes médicas avisaron a la familia de que habían encontrado el cuerpo. Es el 15º manifestante muerto, pero el primero que lo hace apaleado.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *