Mueren cinco personas calcinadas en los disturbios en Marruecos

12.50
El secretario general de la Liga Arabe, Amre Mussa, insta a acabar con la violencia en Libia señalando que las demandas del pueblo son legítimas. "Los ciudadanos piden reformas, desarrollo y cambio. Y todas las naciones árabes están unidas en este decisivo momento de nuestra historia", ha señalado Mussa.
 

12.40
Un avión enviado por el gobierno turco para evacuar a sus conciudadanos atrapados en Bengasi ha tenido que dar la vuelta, ya que el aeropuerto de esta ciudad está en manos rebeldes, informa Daniel Iriarte desde Estambul. Ankara planea enviar en su lugar ferries de alta velocidad. Los rebeldes que controlan el aeropuerto de la ciudad han comunicado a los turcos que se les va a trasladar a un estadio deportivo por su seguridad, pues se rumorea que tropas leales a Gaddafi planean bombardear la zona.
 

12.35
El primer ministro británico, David Cameron, es el primer líder extranjero que visita Egipto tras la caída de Mubarak. Cameron se reunirá con líderes de la oposición, pero no con los Hermanos Musulmanes. "Esta es una gran oportunidad para hablar con quienes en estos momentos dirigen el país y asegurarnos de que lleven a cabo una auténtica transición del poder militar al civil", ha señalado antes de partir hacia El Cairo. Respecto a Libia, Cameron considera inaceptable y contraproducente la represión de Gadafi. Además, el Reino Unido ha llamado a su embajador en Libia para protestar por la represión y estudia evacuar a sus ciudadanos.
 

12.15
Cinco personas murieron anoche calcinadas en una sucursal bancaria en Alhucemas (norte de Marruecos), que había sido atacada por manifestantes durante las protestas que tuvieron lugar ayer en este país, informó hoy el ministro del Interior, Taib Cherkaui. En una rueda de prensa, Cherkaui agregó que se registraron 128 heridos en los disturbios en diferentes ciudades del país, y dijo que 120 personas han sido detenidas por su responsabilidad en los actos.
 

12.10
"Los soldados han dejado las armas al oír que Gadafi ha huido". Los soldados libios en Bengasi, la segunda ciudad del país, han abandonado las armas al escuchar la noticia, aún no confirmada, de que el mandatario de Libia, Muamar al Gadafi, ha abandonado el país. "A medianoche de ayer la gente tomó el control del aeropuerto de Bengasi. Los soldados dejaron las armas y abandonaron el aeropuerto al escuchar que Gadafi había huido del país. La gente tomó las armas (de los soldados)", relató Servet Zengin, un trabajador turco atrapado en Bengasi, en declaraciones al canal NTV.
 

12.05
La confusión y el caos se apoderan de Libia, donde la radicalización de las protestas contra el régimen de Gadafi ha derivado hoy en enfrentamientos, incendios y saqueos en Trípoli, e incidentes en otras ciudades como Bengasi y Jalu. La situación es caótica en la capital. Según testigos, han sido incendiadas las sedes del Gobierno y del Ministerio de Justicia sólo horas después de que el hijo de Gadafi advirtiese del peligro de una "guerra civil" en el país, donde hasta hoy habían muerto al menos 233 personas, según la ONG Human Rights Watch.
 

11.58
La oposición italiana critica a Berlusconi por decir que no quiere "molestar" a Gadafi. Las declaraciones del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en las que aseguró que, como la situación en Libia estaba en evolución no se "permitía molestar" al líder libio, Muamar al Gadafi, han levantado en Italia duras críticas de la oposición. Así, el líder de Italia de los Valores (IDV), Antonio Di Pietro, afirmó hoy: "¿Qué puede hacer la oposición sino exigir a la mayoría que se ocupe de la grave situación que se está viviendo en el norte de África? La única cosa que he oído por parte de Berlusconi, ante un mundo que se está derrumbando, es que no quiere molestar a Gadafi".
 

11.46
El Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja todo viaje "no esencial" a Libia debido a los disturbios que hay en varias ciudades del país por las manifestaciones contra el régimen del líder Muamar el Gadafi.
 

11.45
Un ex portavoz del Gobierno insta al hijo de Gadafi a iniciar conversaciones con la oposición. Las autoridades libias deben iniciar un diálogo con la oposición y discutir la redacción de una Constitución, ha defendido este lunes un ex portavoz del Gobierno de Muamar Gadafi, en opinión del cual, el hijo de éste, Saif al Islam, debería ser quien encabezara dichas conversaciones. Mohamed Bayou, que hasta hace un mes era portavoz del Gobierno, ha señalado en un comunicado obtenido por Reuters que la jefatura del Estado se ha equivocado al amenazar con violencia a sus opositores. En este sentido, Bayou ha instado a Saif al Islam Gadafi a que inicie conversaciones con la oposición.
 

11.38
El precio del petróleo se dispara a su nivel más alto desde el año 2008. El barril de Brent se paga a 104 dólares debido a las tensiones en Oriente Medio y en el norte de África.
 

11.30
El ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha expresado hoy la preocupación de su país por la inestabilidad que se vive en Libia y por los posible flujos de inmigración ilegal que puede desatar. "El país necesita urgentemente iniciar el proceso de reconciliación nacional pacífica, cesar la violencia y a la vez defender la integridad territorial", ha subrayado Frattini a su llegada a una reunión con sus homólogos de los Veintisiete.
 

11.25
Francia evacúa de Bengasi a Trípoli a una treintena de sus ciudadanos. El ministro francés de Asuntos Europeos, Laurent Wauquiez, dio cuenta hoy de la evacuación a Trípoli, en un avión fletado especialmente, de una treintena de ciudadanos franceses que trabajaban en el hospital de Bengasi, "principal foco de tensiones" en Libia.
 

11.22
El presidente de Israel, Simón Peres, cree que un Oriente Próximo democrático favorecería la paz con el pueblo palestino y que las protestas en los países árabes son más una "revolución social" que política. También ha indicado que "está llegando una nueva era". "Hay más posibilidades para resolver el problema palestino dentro del cambio general que se está produciendo en Oriente Próximo. Un Oriente Próximo democrático es más favorable para la paz", ha manifestado Peres, que esta tarde inicia su visita oficial a España.
 

11.13
La Unión Europea estudia evacuar a los europeos de Libia, informa Enrique Serbeto desde Bruselas. Francia ha sido el primer país en pedir expresamente a todos sus ciudadanos que abandonen Libia lo antes posible. Los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 reunidos hoy en Bruselas han empezado a estudiar una posible operación para sacar del país a todos los europeos. La ministra española, Trinidad Jiménez, ha reconocido que, en efecto, en la sede del Consejo Europeo se está estudiando la posiblidad de repatriar a los ciudadanos comunitarios que se encuentran en la ciudad de Bengasi, que es el escenario de graves enfrentamientos entre defensores de Gadafi y sus adversarios. Gadafi había amenazado el domingo con suprimir la cooperación con Europa en materia de control de inmigración clandestina si la UE no dejaba de criticar el uso de la violencia en las manifestaciones.
 

11.11
La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha insistido hoy en las diferencias entre la situación en Marruecos y la que se da en otros países del Mediterráneo y ha subrayado que las protestas en el reino alauí se enmarcan en "el juego normal de la democracia". "Yo siempre he establecido una diferencia sobre lo que ocurre en algunos países y el caso de Marruecos o incluso el de Argelia, porque son países que han iniciado un proceso de reformas hace ya algunos años, tienen un juego de partidos políticos que participan en las elecciones y tienen mecanismos de participación", ha dicho Jiménez a su llegada a una reunión ministerial en Bruselas.
 

11.10
Ankara ha iniciado la evacuación de los 13.000 ciudadanos turcos que residen en Libia, informa Daniel Iriarte desde Estambul. No obstante, por el momento apenas han logrado rescatar a poco más de medio millar a lo largo del fin de semana. Miles de ellos permanecen atrapados en el aeropuerto de Bengasi.
 

10.40
La sede central del Gobierno libio y el edificio que alberga el Ministerio de Justicia en Trípoli han sido incendiados, dijo el periodista libio Nezar Ahmed a la televisión Al Yasira, en tanto que fuentes médicas aseguraron que hoy han muerto al menos 61 personas en enfrentamientos en la capital. Ahmed, en conexión telefónica desde la capital libia, ha asegurado también que las fuerzas del orden se han retirado prácticamente de la ciudad y que varias comisarias y otros edificios públicos han sido saqueados o incendiados por manifestantes que reclaman la caída del régimen de Gadafi. "No hay prácticamente fuerzas del orden. No se sabe dónde han ido. Esta situación favorece que haya rumores alarmantes por parte de unos y otros", explicó el periodista, quien mencionó entre ellos la posible huida del país de Gadafi y disensiones entre altos dirigentes del Ejército y de otros cuerpos de seguridad. Según Ahmed, sólo se mantiene un cordón policial en torno a la sede de la televisión estatal "Libya TV".
 

10.30
La oposición se ha hecho fuerte en la segunda ciudad de Libia en habitantes, Bengasi. Según varios trabajadores turcos atrapados en el lugar, «la ciudad está bajo el control de los opositores, algunas oficinas han sido quemadas», explican a la cadena NTV Ferhat Karsli, informa Efe.
 

10.20
Anoche, el hijo de Gadafi, Saif —el presunto heredero— apareció en la televisión oficial para asegurar que «Libia se encuentra al borde de la guerra civil» y culpar a una «conjura extranjera» de las revueltas. Insistió en que Libia no es Túnez ni Egipto y que el petróleo es lo que une a los libios. Lee aquí la crónica completa del corresponsal de ABC en Argel, Luis de Vega.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *