La ONU destaca la importancia de reformar el sector de la seguridad en África

Naciones Unidas, 12 oct (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU destacó hoy la importancia de reformar el sector de la seguridad en los países africanos que emergen de conflictos armados, como medida para garantizar su estabilidad, reducir la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible en esos lugares.

 

"El Consejo de Seguridad pone de relieve que el establecimiento de un sector de la seguridad eficaz, profesional y que rinda cuentas es la piedra angular de la paz y el desarrollo sostenible", señalaron los quince miembros del Consejo en una declaración presidencial acordada hoy por unanimidad.

 

El máximo órgano de decisión de la ONU celebró un debate especial dedicado a la reforma del sector de la seguridad en el continente africano, que presidió el ministro de Exteriores de Nigeria, Olugbenga Ashiru, ya que ese país ostenta este mes la presidencia temporal del Consejo de Seguridad.

 

En la declaración presidencial, los quince señalaron su voluntad de que esa reforma se centre "en las necesidades y prioridades de las poblaciones de los países que surgen de un conflicto", para que así se asegure el éxito de cada uno de ellos, al tiempo que pidieron que en ese proceso también se tenga en cuenta a las mujeres.

 

"La reforma del sector de la seguridad es un proceso a largo plazo y debe formar parte de un programa de trabajo a nivel nacional mucho más amplio", dijo el ministro nigeriano en la apertura de la sesión, donde recordó la experiencia de su país tras la guerra civil para recomendar los pasos recorridos hacia la paz.

 

Recomendó así a otros países africanos que emergen de conflictos que deben adoptar con rapidez reformas políticas y garantizar la seguridad de sus ciudadanos para salvar así las estructuras del Estado.

 

En el debate del Consejo de Seguridad participó el subsecretario general para Operaciones de Paz de Naciones Unidas, el francés Hervé Ladsous, quien señaló que un sector de seguridad mal administrado e ineficiente puede convertirse en un obstáculo para el mantenimiento de la paz y el desarrollo económico sostenible.

 

"Por ello, la ONU se ha centrado cada día más en asistir a los países afectados por un conflicto para que sienten las bases de sectores de seguridad responsables y acordes con el estado de derecho", apuntó el diplomático francés, responsable de las misiones de paz de Naciones Unidas.

 

Ladsous dijo que gran parte del apoyo que entrega Naciones Unidas en reforma de la seguridad se otorga a las naciones africanas y explicó que las estrategias se adaptan según las características y situación de cada país, algo que cada nación debe aprovechar para asentar la paz y la seguridad.

 

Vía | EFE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *