“Dime de dónde recortas y te diré qué valores defiendes”
El pasado viernes 9 de septiembre el Gobierno de Navarra, desde el Servicio de Cooperación al Desarrollo, comunicó a las ONGD de la Comunidad Foral la decisión de suspender la tramitación de las convocatorias de Educación para el Desarrollo (Educación no Formal), Acciones de Sensibilización, Formación e Investigación y de Microacciones dirigidas a los países del Sur. Todas estas convocatorias habían sido publicadas hace meses y las propuestas presentadas por parte de las ONGD, que nos encontrábamos a la espera de su resolución.
Las Organizaciones de Cooperación al Desarrollo de Navarra rechazamos la suspensión de estas convocatorias, que afecta directamente a las personas más vulnerables de los países empobrecidos con los que venimos trabajando desde hace años. Así mismo, imposibilita la realización de las acciones de educación en valores y en solidaridad dirigidas a la sociedad Navarra en general.
El Gobierno de Navarra nos pide a las ONGD que aceptemos estas disposiciones sin haber tenido margen previo para dialogar y consensuar cuáles son las prioridades y opciones que existen para evitar esta suspensión. Solamente han pasado unos meses desde el último recorte del 2010. Nos preocupa enormemente el incumplimiento de los compromisos asumidos por las instituciones navarras, como es el Pacto Contra la Pobreza firmado por todos los partidos políticos navarros con representación parlamentaria en 2007.
Lejos de cumplir los compromisos adquiridos, los recortes que ahora se anuncian – estimados en torno a 1.200.000 euros, que se suman a los 876.562 del año 2010- nos distancian cada vez más de la palabra dada y del compromiso asumido con quienes más lo necesitan. Navarra no puede ser solidaria solo en tiempo de bonanza y desestimar el trabajo de educación y sensibilización en valores. La educación en la justicia social y la solidaridad son hoy más necesarios que nunca, pues entendemos que nuestra sociedad no solo atraviesa una crisis financiera sino también una crisis en valores a la que las organizaciones sociales intentamos responder desde propuestas educativas y de sensibilización que nos ayuden a construir una sociedad Navarra más justa y equitativa.
Si es necesario recortar, es necesario generar diálogo político y social sobre qué cuestiones son prioritarias y evitar los discursos demagógicos que condenan a las personas más empobrecidas del Sur y del Norte, a seguir sufriendo los azotes de una crisis que no originaron.
Solicitamos por tanto que el gobierno de la Comunidad Foral de Navarra no disminuya sus aportaciones a la cooperación internacional en estos momentos en los que la crisis se ensaña con las personas más empobrecidas. Pedimos que se mantengan los compromisos asumidos en el Pacto Navarro contra la Pobreza y las aspiraciones formuladas en el Segundo Plan Director del Gobierno de Navarra, aprobado por el sector de la cooperación y gubernamental este mismo año.