Gadafi desafía a Occidente: «Libia está preparada para una larga guerra»

Operación ‘odisea del amanecer’

  • El líder libio asegura que armará a la población para defenderse de los ataques aliados
  • "No abandonaremos nuestra tierra y vamos a liberarla", amenaza el dictador en su mensaje

El dirigente libio Muamar Gadafi ha denunciado este domingo la intervención internacional sobre Libia, que ha tachado de "acto de terrorismo" y ha advertido de que luchará hasta el final con la ayuda de sus simpatizantes, a quienes ha abierto los arsenales de las zonas que tiene bajo control para que puedan armarse.

Gadafi ha realizado estas declaraciones a través de un mensaje de audio retransmitido por la cadena oficial libia, sobre el plano fijo de la escultura levantada en su residencia de Trípoli -bombardeada por EEUU en 1986-, que exhibe un puño dorado que aplasta un avión de combate estadounidense. "No abandonaremos nuestra tierra y vamos a liberarla", ha asegurado Gadafi en el mensaje, en el que anuncia que el país se está preparando para lo que será "una larga guerra" contra lo que calificó como "la coalición del diablo", que será "derrotada".

En su retransmisión, de unos veinte minutos de duración, el autócrata ha trazado una panorámica de los que, a su entender, han sido fracasos de la intervención militar estadounidense en el extranjero, casos que asegura se repetirán con Libia. "¿No habéis aprendido nada del pasado? ¿Dónde están las lecciones de Vietnam y Somalia? Siempre os derrotan y os destruyen. Incluso (el líder de la red terrorista Al Qaeda) Osama bin Laden, ese debilucho, os venció", ha declarado Gadafi en su arenga, en la que ha anunciado que "incluso las mujeres libias" lucharán contra la intervención internacional que comenzó ayer por la tarde con el bombardeo de las posiciones de sus tropas cercanas a la ciudad rebelde de Benghazi.

Gadafi ha anunciado, como ha hecho en otras ocasiones desde el inicio de los enfrentamientos, que los arsenales de las zonas bajo su control están a disposición de sus fieles para que puedan armarse frente a lo que tachó de "acto de terrorismo" y un intento para "explotar" la riqueza petrolera del país. "Esta es nuestra tierra y moriremos como mártires", ha afirmado.

"Estamos dando armas a todos los libios, ametralladoras, todos los ciudadanos irán armados, no podréis aterrizar aquí", ha asegurado. "Incluso Bengasi protestará, levantará la bandera verde [del régimen de Gadafi], las mujeres protestarán contra esta coalición cristiana", amenazó en su proclama, salpicada de menciones al pasado colonial de Libia. "Seréis derrotados como lo fueron Hitler y Mussolini, ya no es tiempo de ejércitos, es la hora del pueblo", ha aseverado.


 

Al Jazeera denuncia la detención de un grupo de periodistas
La cadena de televisión panárabe Al Jazeera ha denunciado a través de su página web la detención hace unos días de un grupo de periodistas que trabajaban en la zona occidental de Libia por las autoridades del país. El grupo estaba compuesto por dos corresponsales, uno de nacionalidad tunecina y otro de nacionalidad mauritana, y dos cámaras, un noruego y un británico. Un portavoz de Al Jazeera ha señalado que la empresa hace responsable a las autoridades libias de la seguridad del equipo. Asimismo, ha afirmado que se están haciendo esfuerzos para conseguir la liberación de los periodistas.

Es el segundo caso de este tipo desde el comienzo del conflicto, después de que cuatro periodistas de ‘The New York Times’ fueran capturados por las fuerzas progubernamentales la semana pasada mientras cubrían los enfrentamientos armados en la zona este del país. El diario estadounidense ha afirmado que los cuatro ya han sido liberados.
 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *