Etiopía busca una salida al mar a través de puerto keniano de Lamu

Etiopía y Kenia firmaron hoy un acuerdo para la construcción de una línea de ferrocarril que desemboque en el puerto oriental keniano de Lamu, proyecto que permitirá a Adis Abeba obtener una nueva salida al mar.

 

Según la edición digital del diario local "Daily Nation", el pacto, que pretende potenciar el comercio entre estas dos potencias del este africano, fue rubricado por el ministro keniano de Transportes, Amos Kimunya, y su homólogo etíope, Deriba Heiy.

 

La línea férrea forma parte de un proyecto más ambicioso, debatido desde hace años, que incluye la construcción de un oleoducto desde Sudán del Sur y la mejora de las infraestructuras que conecten este país, que tampoco cuenta con salida al mar, con Etiopía y con la costa de Kenia.

 

El plan, denominado LAPSSET (Puerto de Lamu, Sudán del Sur, Etiopía, por sus siglas en inglés), aumentará enormemente los intercambios comerciales, en opinión de las autoridades de estos países.

 

De acuerdo con el periódico keniano, se espera que el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, se una al jefe de Estado keniano, Mwai Kibaki, y al primer ministro etíope, Meles Zenawi, para sellar los multimillonarios acuerdos del LAPSSET.

 

Esta fuente destacó que "el puerto de Lamu es estratégico a nivel político y económico para África oriental, y supone la entrada más adecuada al este y centro del continente en comparación con los puertos de Alejandría (Egipto), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Lagos (Nigeria)".

 

Sin embargo, el proyecto ha levantado también muchas críticas, relativas al impacto negativo que podría tener en el propio archipiélago de Lamu, uno de los principales focos turísticos de Kenia.

 

Además, se duda de la rentabilidad de trazar un oleoducto desde Sudán del Sur, país que tiene gran parte de sus reservas de crudo en la conflictiva zona de Abyei.

 

La independencia de Eritrea en 1993 dejó sin litoral a Etiopía, una de las economías más dinámicas del este africano y uno de los países más poblados sin salida al mar del mundo.

 

No obstante, el Ejecutivo de Adis Abeba mantiene estrechos lazos comerciales con Yibuti y su importante puerto y con la también vecina Somalilandia, región autoproclamada independiente de la volátil Somalia en 1991.

 

Vía | EFE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *