
Demografía
ENTRE CORCHETES [ ], DATOS REFERIDOS A ESPAÑA
- Población total (2020): 2,678,191; 51,539% Mujeres [47.329.981; 51% Mujeres]
- Edad Media: 21,8 años. Mujeres: 22,6 /Hombres: 21,1 [43,59 años; Mujeres: 44,8 /Hombres: 42,2]
- Densidad (2020, hab/km2): 3,1 [93,5]
- Tasa anual de crecimiento: 1,9% [0,09%]
- Tasa de fecundidad (nacimientos por cada mujer): 3,4 [1,23]
- Tasa de natalidad adolescente (número de partos por cada 1.000 adolescentes de 15 a 19 años, 2018): 64 [7]
- Mortalidad infantil (por cada 1.000 nacimientos): 33,4 [2,89]
- Mortalidad materna (por cada cien mil nacidos vivos, 2017): 195 [4] *a
- Esperanza de vida al nacer (años): Mujeres: 67,9 /Hombres: 63,9 [Mujeres: 86,2 /Hombres: 80,8]
- Edad media a la maternidad (años): 21,5 [32,23]
- Pirámide poblacional (0-14 años): 36,8% [14,4]
- Pirámide poblacional (10-24 / 15-64): 30,3% /59,6% [15% / 65,6%]
- Pirámide poblacional (65 y +): 3,6% [20%]
- Población urbana: 51% [80,6%]
Indicadores Socio-Culturales y Medioambientales
- Índice de Desarrollo Humano: 0,646/puesto 130 [0,904-puesto 25] *b
- Índice de Desarrollo de Género: grupo 1 [grupo 1] *c
- Personal Médico (nº por cada 1.000 hab.): 0,59 (dato 2017) [4,8- 2019]
- Camas Hospitalarias (nº por cada 1.000 hab, 2009): 2,7 [3]
- Escaños ocupados por mujeres en el Congreso nacional / total escaños (Nov 2019): 44,23% /104 [44% / 350]
- Años promedio de escolaridad: Mujeres: 12,7 /Hombres: 12,5 [Mujeres: 10,2-Hombres: 10,3] *d
- Educación Primaria-tasa neta matriculación (% sobre población en edad de inscripción, 2009-2019): Mujeres:98 /Hombres: 95 [Mujeres: 98-Hombres: 97]
- Educación Secundaria-tasa neta matriculación (% sobre población en edad de inscripción, 2009-2019): – [Mujeres: 9 /Hombres: 96]
- Proporción alumnado-docentes, nivel primario (2018): 25,092 [13]
- Consumo de energía procedente de combustibles fósiles (% del total, 2015): 66,7 [73]
- Consumo de energía renovable (% del consumo total de energía final, 2015): 26,468 [16,25]
- Emisiones de dióxido de carbono (producción nacional -toneladas- per cápita, 2018): 1,7 [5,7]
- Tierras cultivables (% del área de tierra): 0,972 [24,7]
- Superficie forestal (% de la superficie terrestre total, 2017): 8,4 [36,9]
- Tierras degradadas (% de la superficie terrestre total, 2015): 19 [18] *e
- Población con acceso, al menos, a servicios básicos de agua potable (2017): 83% [100%] *f
- Acceso a electricidad (% población, 2019): 55,2 [100]
- Acceso de electricidad en el ámbito rural (% población rural, 2019): 35 [100]
- Acceso a electricidad en el ámbito urbano (% población urbana, 2019): 74,6 [100]
- Personas que usan Internet (% de la población): 51% [91%]
- Suscripciones a banda ancha fija (por cada 100 personas, 2019): 2,54 [33,6]
- Respuesta de Género a la COVID-19 (medidas excepcionales totales adoptadas por el Gobierno /medidas específicas de género): 9/0 [30/16] *g
Ejército
- De tierra: 11.000 personas [70.000 personas]*
- De marina: 1000 personas [20.000 personas]*
- De aviación: 700 [20.000 personas]*
- Otros: – [Fuerzas armadas otros; 10.000; Guardia Civil: 70.000 – 75.000]
- Gasto militar/ PIB (2019): 3% [0,92%]
Economía
- PIB (US$ a precios actuales; millones, 2019): 12,367 Mil [1.393.490,52]
- PIB per cápita (US$ a precios actuales, 2019): 4957,458 [29.600,4]
- Inflación, índice de deflación del PIB (% anual, 2019) 1,502% [1,4%]
- Gasto público en salud per cápita (euros. 2017, último disponible): 183€[1.690€, dato 2019]
- Gasto público en educación per cápita (euros. 2018, último disponible): 130€ [1.009€, 2016]
- Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB, 2018): 0,3 [1,2]
- Población activa, total (miles): 962.535 (mujeres: 49,482%) [23.034,34 -mujeres: 46,3%]
- Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT): 20,587 [13]
- Empleo vulnerable (% empleo total): 30,818 [11] *h
- Ingreso Nacional Bruto-INB per cápita, estimado (PPA en US$ 2017, dato de 2019): mujeres: 8,482 /hombres: 10,287[mujeres: 32. 881-hombres: 40.356]
- Deuda externa (2017): 7.969 millones de US $ [1.700 millones de €]*
Comercio Exterior
- Exportación de mercancías (US$ a precios actuales, 2019): 4949 millones US$ [333.622 millones US$]
- Exportación de bienes y servicios (% del PIB, 2019): 35,81% [34,9]
- Exportación de productos de alta tecnología (% de las exportaciones de productos manufacturados, 2019): 0,237% [7,8%]
- Exportación de metales y minerales (% de las exportaciones de mercancías, 2019): 31,584 [3,1%]
- Importación de mercancías (US$ a precios actuales, 2019): 7700 millones US$ [371.929 millones US$]
- Importación de bienes y servicios (% del PIB, 2019): 47,666 [31,9]
Recursos Productivos
- Industria: envasado de carne, procesamiento de pescado, productos lácteos, bebidas; minería (diamantes, plomo, zinc, estaño, plata, tungsteno, uranio, cobre)
- Agricultura: raíces/ tubérculos, leche, maíz, cebollas, carne de vacuno, uvas, fruta, legumbres, verduras, mijo
- Recursos naturales: diamantes, cobre, uranio, oro, plata, plomo, estaño, litio, cadmio, tungsteno, zinc, sal, energía hidráulica, pescado; presuntos depósitos de petróleo, carbón y mineral de hierro
* a) Tasa mortalidad materna: número anual de muertes de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento (excluidas las causas accidentales o incidentales). Incluye las muertes durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del mismo, durante un año determinado
*b) Índice de Desarrollo Humano (IDH)-189 países: índice compuesto que mide el promedio de los avances en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida digno. Dato 2019
*c) Índice de Desarrollo de Género: Los países se reúnen en cinco grupos según la desviación absoluta de la paridad de los géneros en los valores del IDH. Grupo 1: países con un alto nivel de igualdad en cuanto a los logros en el IDH entre mujeres y hombres; Grupo 2: países con un nivel medio-alto; Grupo 3: países con un nivel medio; Grupo 4: países con un nivel medio-bajo; y Grupo 5: países con un bajo nivel de igualdad de género
*d) Años promedio de escolaridad: número promedio de años de educación recibidos por las personas de 25 años o más, calculado a partir de los niveles de logros educativos utilizando la duración oficial de cada nivel
*e) Tierras degradadas: tierras de cultivo de secano o de regadío, o pastizales, praderas, bosques y zonas boscosas que han experimentado una reducción o pérdida de productividad y complejidad biológica o económica debido a una combinación de presiones, como las derivadas de las prácticas en el uso y la gestión de la tierra, entre otras.
*f) Población con acceso, al menos, a servicios básicos de agua potable: beber agua procedente de una fuente mejorada, siempre y cuando la duración del trayecto de ida y vuelta necesario para su recolección no supere los 30 minutos. Este indicador incluye a quienes acceden a un servicio de suministro de agua potable gestionado de forma segura (disponible en el hogar y sin contaminantes). Fuente mejorada: agua corriente; pozos entubados o perforados; pozos excavados protegidos; manantiales protegidos; agua envasada o distribuida).
*g) Respuesta de Género a la COVID-19: PNUD y ONU Mujeres han analizado 2.500 medidas frente a la COVID-19 adoptadas en 206 países y territorios, estableciendo cuántas de ellas incorporan una perspectiva de género, en base a tres categorías: i) medidas orientadas a combatir la violencia contra las mujeres y las niñas ii) las que apoyan a quienes proveen trabajo de cuidados no remunerado, y iii) las que refuerzan la seguridad económica de las mujeres. Este indicador compara cuántas medidas generales ha adoptado un país por el COVID-19 y cuántas de ellas responden a las categorías de género establecidas por el PNUD
*h) Empleo vulnerable: porcentaje de personas que ejercen actividades como trabajadores familiares no remunerados y trabajadores por cuenta propia
**Fuentes: The World Statistics Pocketbook 2020 edition. Series V, No. 44 (NNUU); The World Factbook (CIA); Country Profile (World Bank Data); ONU Mujeres; OIT; Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD 2019 y 2020; Instituto Nacional de Estadística de España (INE).
Salvo especificación, los datos son posteriores a 2018