Casa África acogerá la muestra ‘Un sueño de ida y vuelta’ con la que inicia su temporada de exposiciones de 2011

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, (EUROPA PRESS) –

La muestra organizada por la Sociedad de Ambientadores y Personas Elegantes (Sape congolesa) recoge una colección de 80 imágenes de Baudouin Mouanda (República del Congo) y Héctor Mediavilla (España), según informó Casa África en un comunicado.

Esta exposición está comisariada por Mónica Santos y Sandra Maunac, que la presentarán el próximo jueves, 3 de marzo, y permanecerá abierta al público hasta el 29 de abril. En cuanto al horario de visita para el público en general será de lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 horas, de forma gratuita.

‘Un sueño de ida y vuelta’ profundiza en un movimiento estético y filosófico «rico» en significados tanto visuales como ideológicos, a través de dos miradas «tan diferentes» sobre este fenómeno como son las de Mouanda y Mediavilla.

Además, con esta exposición se quiere dar a conocer una faceta de la realidad cultural africana contemporánea «tan desconocida como extravagante» y que «transporta simultáneamente a un mundo de elegancia y de supervivencia nacido en los barrios pobres de Brazzaville y Kinshasa».

La Sape es un modo de vivir a partir del que se construyen nuevas referencias y nuevos códigos de conducta y «a través del que sus seguidores reivindican su derecho a decidir sobre su destino y a luchar por su felicidad», adquiriendo una ropa que «ni en sueños muchos podrían permitirse».

Los sapeurs «ocultan su origen social y logran una victoria a través de una imagen de prosperidad y de éxito social» que lleva consigo un mensaje «el rechazo a una pobreza que se les quiere confinar y la reafirmación de una identidad que demanda un estatus acorde a su sistema de valores».

Sin embargo, las imágenes de la muestra «contraponen sus visiones», ya que uno, conocedor directo de la situación de sus compatriotas, presenta una manifestación «dinámica y creativa» de la SAPE, «acentuando el lado teatral y exhibicionista» del fenómeno; mientras que el otro, como observador externo, indaga en la «complejidad» psicológica y social de sus protagonistas, evocando una realidad «poética y romántica» donde los sapeurs parecen soñar sus vidas.

Aunque ambos comparten un objetivo común, el de cuestionar el imaginario que se ha construido sobre África y su gente, ya que con la SAPE se ponen en entredicho los prejuicios.

Mouanda y Mediavilla permiten que se conozca «más a fondo» las reglas y prescripciones de este «arte de la apariencia».

Para ver esta exposición también se podrán solicitar visitas guiadas gratuitas para grupos de entre 15 y 20 personas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *