Canarias marca hasta noviembre un récord en sus exportaciones a África

Los envíos al área subsahariana supusieron en los primeros once meses del año pasado 87,1 millones de euros, un 24,1% más que en el mismo periodo de 2009, de acuerdo con los datos que facilitó ayer el Instituto Español de Comercio Exterior, que considera la exportación una «válvula de escape» para la economía local.

Las exportaciones de Canarias a sus vecinos del África subsahariana crecieron un 24,1% en los primeros once meses de 2010 en comparación con igual periodo del año anterior, hasta los 87,1 millones de euros. Además, si se excluye la principal partida exportadora, los combustibles, la subida interanual también es del 24%, lo que ha facilitado la consecución de un máximo histórico en los envíos.
Esta información la hizo pública ayer el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) durante la reunión del Consejo Asesor para la Promoción del Comercio con África Occidental (Capcao), que tuvo lugar en Tenerife.
Tras el encuentro, el secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, informó de la creación de un grupo «reducido» de trabajo que aunará a las instituciones y administraciones del Capcao (además del Gobierno central, el Ejecutivo autonómico, las confederaciones provinciales de empresarios y las Cámaras de Comercio), que se reunirán con mayor frecuencia, lo que facilitará, dijo, que se avance en «los temas que hay pendientes».
Entre ellos citó la mejora de las conexiones logísticas de Canarias con los países de su entorno, cuyas deficiencias son el principal escollo que afrontan los empresarios de las Islas para exportar a África o instalarse en el continente. Bonet reconoció que el margen de maniobra del Capcao es escaso en este asunto, «que tiene sus propios mecanismos de decisión», pero confió en que los tráficos de aerolíneas de terceros países puedan operar en el Archipiélago, algo que ya está haciendo una compañía de Cabo Verde gracias a la denominada «quinta libertad».
Otros de los campos en los que continuará trabajando el Capcao será el impulso de los instrumentos de financiación de operaciones españolas en África. Ayer ya se puso sobre la mesa el nuevo fondo para la internacionalización de la empresa, que gestiona desde enero el Ministerio de Comercio.
En este sentido, cabe resaltar que el consejero autonómico de Economía y Hacienda, Jorge Rodríguez, indicó que la nueva comisión del Capcao «se centrará, además de en mejorar las conexiones, en cómo las empresas canarias pueden participar, de la mano de los ministerios de Comercio y Exteriores, de los fondos internacionales de desarrollo para vender sus productos en África y exportar servicios, tanto prestándolos en destino como desde aquí».
«Debemos trabajar para que las empresas canarias sigan incrementando sus exportaciones, porque el futuro va por ahí», resaltó Rodríguez al término de la reunión.
En este sentido, valoró los datos proporcionados por el ICEX, que revelan también que los envíos de las Islas al África subsahariana han avanzado «de manera importante», según el ICEX, en sus principales mercados receptores: Mauritania (30,6%), Cabo Verde (19,6%), Guinea Ecuatorial (89,5%) y Costa de Marfil (28,7%).
Estos datos excluyen las exportaciones de combustibles, que suponen el 42,6% del total de Canarias, además del 94,6% de las importaciones. Las cifras denotan, para el ICEX, que el comercio exterior es una «válvula de escape» para la economía isleña frente a la caída de la demanda interna.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *