Arroces del Mundo no es una fiesta para nuestro barrio sino para todo Bilbao

M.R.R/ Patxi Manrique es uno de los más veteranos en la organización de Arroces del Mundo. Está al pie del cañón desde que allá por el año 2004, más de 40 grupos aglutinados bajo la Coordinadora Barrios Altos -formada por los barrios de San Francisco, Zabala y Bilbao La Vieja- decidiese ‘montar’ alguna acción en la calle para hacer visible la zona y poner en práctica el verdadero significado de la participación social.

"Entre los años 2002 y 2003 llegaron muchas personas extranjeras sobre todo de origen magrebí y subsahariano. Quisimos abordar esa realidad y organizar algo por lo menos para juntarnos", recuerda Manrique.

Pero, ¿qué se podía hacer que mostrase a la vez unión, integración y sobre todo interculturalidad? Y fue entonces cuando los organizadores pensaron en un concurso de cocina con el arroz como principal ingrediente: "El arroz tiene un simbolismo muy fuerte. Está presente en todas las culturas y hay un millón de maneras de hacerlo. Para nosotros representa a la perfección la universalidad y la diversidad, exactamente igual que nuestro barrio con toda su riqueza y multiplicidad".

De 300 participantes en 2004 a 2.300 en 2011
A ese primer Arroces del Mundo se apuntaron 300 personas. Este año, en su octava edición, ya están inscritos 2.300 participantes. "Cada año hemos ido doblando las inscripciones y esperamos que el año que viene no se apunte más gente porque no sé donde nos vamos a meter", bromea Patxi Manrique. Nunca mejor dicho la plaza Corazón de María será el corazón de esta fiesta que no solo "pone en danza a la gente en la calle" sino que pretende ser un acto reivindicativo en el que principalmente se exige "la mejora de la calidad de vida de las personas del barrio sean de donde sean".

Reivindicación de una vida digna para todos los vecinos
No obstante, cerca de cumplir su primera década, y a pesar de apostar decididamente por la integración y no el enfrentamiento en el siempre polémico tema de la inmigración, Arroces del Mundo "sigue pidiendo prácticamente las mismas cosas que al principio". Tras dos planes de rehabilitación en la zona que han supuesto en mayor medida nuevas infraestructuras, desde la Coordinadora Barrios Altos se sigue echando de menos lo mismo que en 2004: una apuesta política más por las personas que por las obras. "Soy consciente de que es fácil pedir esto, pero a parte de parques y plazas, queremos que un nivel de vida digno para todos los vecinos y vecinas".

Conocer la cara positiva de Bilbao La Vieja, Zabala y San Francisco
Para Patxi Manrique, Arroces del Mundo no es solo una fiesta para el barrio sino una oportunidad única para que el resto de Bilbao conozca la otra cara de Bilbao La Vieja, Zabala y San Francisco. "La imagen y referencia del barrio en el resto de Bilbao sigue siendo negativa. Tampoco ayudan ciertas decisiones institucionales como el hecho de haber instalado 20 cámaras de videovigilancia en 500 metros cuadrados que no han traído más seguridad y dan la impresión de que aquí siempre hay problemas. Por otra parte, en los medios de comunicación siempre destacan más las malas noticias y lo cierto es que en este barrio hay cosas negativas pero también muy positivas como, por ejemplo, el movimiento social más vivo y rico de toda la ciudad".
Por eso anima a todos los bilbaínos y bilbaínas: "Queremos que la gente venga y nos vea. Esta no es nuestra fiesta. Es la fiesta de todos".

 

www.vidasolidaria.com/noticias/2011-06-10/arroces-del-mundo-fiesta-nuestro-1055.html

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *