Etiopía debe dejar de usar su ley antiterrorista para acallar a periodistas y activistas políticos opositores, exigieron hoy las organizaciones pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW).
El Gobierno Etíope está usando su ley antiterrorista escrita de manera imprecisa para aplastar a los disidentes pacíficos", subrayó la subdirectora de HRW para África, Rona Peligal, en un comunicado conjunto emitido en Adis Abeba.
La nota se divulgó antes de que se reanude este miércoles el juicio de 24 personas acusadas de delitos de terrorismo, entre ellas seis periodistas y dos miembros de la opositora Unidad por la Democracia y la Justicia (UDJ).
Según AI y HRW, la ley antiterrorista de 2009 es muy ambigua e incluye definiciones de terrorismo que hacen que la publicación de declaraciones "que pueden ser entendidas como actos de incitación al terrorismo" sean punibles con hasta 20 años de cárcel.
Esa vaguedad -insiste ambas organizaciones- provoca que críticos del Gobierno, como periodistas y opositores políticos, sean acusados de delitos de terrorismo.
Las ONG también instan a los diplomáticos destinados en Etiopía a supervisar los juicios por supuestos delitos de terrorismo, y piden a potencias como la Unión Europea (UE) y Estados Unidos que pregunten al Ejecutivo etíope sobre el uso de esa ley.
"Sin la presencia de la sociedad civil local, los diplomáticos pueden desempeñar un papel vital como testigos de si se respeta el derecho de los sospechosos a un juicio justo", dijo la subdirectora de AI para África, Michelle Kagari.
Desde el pasado junio, el Gobierno etíope ha acusado de terrorismo al menos 33 personas, en aplicación de la polémica ley.
La divulgación del comunicado coincidió con la confirmación de la huida al exilio del periodista etíope Dawitt Kebede, ganador del Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2010, que concede el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
Kebede, director del semanario "Awramba Times", conocido por sus críticas al Gobierno etíope, anunció hoy que ha huido a Washington porque seguir en su país era "cuestión de vida o muerte", tras recibir amenazas de las fuerzas de seguridad.
El número dos del semanario, Woubshet Taye, fue detenido hace un par de meses en aplicación de la ley antiterrorista.
Vía | EFE