El primer ministro Barros forma Gobierno de 28 miembros

El primer ministro de Guinea Bissau, Rui Duarte Barros, formó este martes un Gobierno de transición de 28 miembros, de los cuales dos militares, según un comunicado oficial divulgado por la Radiotelevión estatal.

 

El coronel Celestino de Carvalho ha sido nombrado ministro de Defensa y de los Veteranos de la Guerra, mientras el coronel Antonio Suka Ntchama es titular de Interior.

 

De los demás miembros del Gobierno de Barros destaca Manuel Vaz, quien ejerce de ministro de la Presidencia del Consejo de Ministro, de la Comunicación Social y Asuntos Parlamentarios.

 

El primer ministro Barros nombró también ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional a Faustino Fuduto Embali y como titular de Interior a Antonio Suca Intchama.

 

Aboubacar Demba Dahaba y De Gaule Medy ocupan los cargos de ministros de Finanzas y Economía e Integración regional, respectivamente.

 

Por otra parte, dos mujeres integran el Gobierno como secretarias de Estado: Tomasia Lopez Moreira Manjuba (Presupuesto Estatal) y Helena Paula Barboza (Juventud, Cultura y Deportes).

 

Los ministros son miembros de los principales partidos políticos que apoyaron el golpe de estado militar del pasado 12 de abril que acabó con el proceso electoral.

 

La mediación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) hizo posible un acuerdo entre la junta y los partidos políticos que prevé una transición de doce meses como paso previo a la convocatoria de unas elecciones presidenciales.

 

El exgobernante Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) y otros seis pequeños grupos políticos que han formado un frente contrario al golpe, rechazan el nombramiento de Manuel Serifo Nhamadjo como presidente de transición.

 

Dicho frente exige el retorno a la legalidad constitucional y la convocatoria de la segunda ronda electoral entre el exprimer ministro Carlos Gomes Junior y Kumba Yala, los dos aspirantes más votados de la primera vuelta de las presidenciales del pasado mes de febrero.

 

Vía | EFE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *