El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, anunció que habilitará fondos para la ejecución del "Plan de Industrialización Nacional 2020", que busca reducir la dependencia de la producción petrolífera y se comprometió a garantizar la inversión extranjera.
En la clausura de una conferencia celebrada en Malabo, organizada por el ministerio de Minas, Industria y Energía, Obiang habló de la necesidad de "aprovechar la fuente del petróleo para impulsar la economía nacional", informó hoy la Oficina ecuatoguineana de Información y Prensa.
"Invitamos a los representantes de otros países a sensibilizar a los empresarios para participar mediante inversiones directas o también con los fondos que el Gobierno va a habilitar para la materialización del plan", aseguró Obiang.
Obiang, contrario a la información de los operadores económicos que califican a Guinea Ecuatorial como un país de riesgo, aseguró que "aquí no hay riesgo. Hay deficiencias, pero estamos en condiciones de garantizar el capital extranjero".
Afirmó que el Gobierno cofinanciará el desarrollo del Plan de Industrialización, al tiempo que hizo un llamamiento a los bancos nacionales para que apoyen a los inversores del país, ya que, según Obiang, "los operadores nacionales pasan penurias porque muchas veces no encuentran apoyo en los bancos".
Manifestó que "reducir la dependencia de las importaciones y transformar nuestros recursos naturales nos permitirá garantizar nuestra independencia y nuestra solvencia en un mundo globalizado".
"Estamos ante una oportunidad para realizar el proceso de industrialización adaptándolo a nuestras necesidades y posibilidades", dijo el Jefe de Estado ecuatoguineano, adelantando que "vamos a diseñar una industria a nuestra medida".
El Plan de Industrialización Nacional 2020, da prioridad a sectores como agricultura, turismo, minería, sanidad, entre otros.
Obiang, concluyó señalando que "las materias primas de África podrían hacer mucho bien para resolver la crisis internacional".
Vía | EFE