Unos 2,5 millones de electores liberianos registrados votarán este martes por la consolidación de su frágil democracia y decidirán si amplían el mandato de la flamante Premio Nobel de la Paz 2011, la actual presidenta, Ellen Johnson Sirleaf.
Al final de una tensa campaña electoral, la Comisión Electoral Nacional (CEN) ha anunciado que todos los materiales necesarios para los comicios presidenciales y legislativos están listos en las 19 circunscripciones de este pequeño país de África occidental.
En un comunicado difundido este lunes, la CEN aseguró que "los 2,5 millones de papeletas (para las elecciones de este martes) ya han sido distribuidos en los 1.780 colegios electorales".
Las 4.457 urnas repartidas en estos recintos abrirán a las 08.00 hora local y GMT y cerrarán a las 18.00 y "el recuento de los votos comenzará en los mismos colegios electorales inmediatamente después de que cierren las urnas", señaló la CEN, que espera anunciar los resultados definitivos a lo largo de la semana.
Seguridad
—————————————————————————————————————————
Aunque el órgano electoral liberiano no detalló cifras, la CEN apuntó que agentes de la policía, del Departamento de Inmigración y de la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) estarán presentes en todas las circunscripciones.
De hecho, el pasado 16 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU amplió por un año más el mandato de la UNMIL, que cuenta con más de 9.000 efectivos, ya que consideraron que puede jugar un papel importante, en materia de seguridad, de cara a las elecciones.
Según la CEN, habrá casi 900 observadores internacionales de 36 organizaciones distintas, por los casi 4.400 locales, que se encargarán de hacer un seguimiento de la jornada electoral.
Estrecha disputa
Estrecha disputa
—————————————————————————————————————————
Las encuestas independientes publicadas hasta la fecha muestran una estrecha disputa entre la actual presidenta, Johnson Sirleaf, candidata del Partido de la Unidad (UP), y el líder del Congreso para el Cambio Democrático (CDC), Winston Tubman, sobrino del ex presidente William Tubman.
No obstante, la oposición ha tachado de "maniobra de la comunidad internacional" la concesión del Premio Nobel de la Paz a Sirleaf, primera mujer en llegar a la Jefatura de un Estado en África, cuatro días antes de las votaciones.
La apertura y el cierre de la campaña electoral de estos dos partidos movilizaron a miles de liberianos en la capital, Monrovia, en la que se registraron algunos momentos de tensión.
Al inicio de la campaña, la rivalidad entre los distintos partidos políticos aumentó hasta el punto de que la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) tuvo que intervenir y calmar los ánimos.
Lograr la reconciliación nacional
—————————————————————————————————————————
El jefe de la misión de observadores de la CEDEAO, James Victor Gbeho, señaló que "estas elecciones constituyen un auténtico examen para profundizar en materia democrática y lograr la reconciliación nacional", en un país que concluyó en 2003 una devastadora guerra civil de 14 años.
Gbeho hizo este lunes un llamamiento a los liberianos para que demuestren mañana "un alto sentido de la responsabilidad y del patriotismo" para desarrollar una jornada electoral "pacífica, libre, limpia, creíble y transparente".
En este sentido, el responsable de los 150 observadores que la CEDEAO ha desplegado en Liberia dijo que "la violencia y el fraude electoral sólo servirán para poner en peligro la democracia y no servirán al interés general ni al bienestar de Liberia y de la región".
Y, a pesar de la tendencia bipartidista entre el UP de Sirleaf y el CDC de Tubman que muestran las encuestas, Gbeho deseó que el proceso electoral sirviera para garantizar la igualdad de cada uno de los 16 aspirantes a la Presidencia.
Vía | El Mundo