REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE
- El Consejo de Seguridad aprueba el establecimiento de una zona de exclusión aérea con diez votos a favor y cinco abstenciones
- La resolución excluye la presencia de "cualquier fuerza de ocupación extranjera de cualquier tipo, en cualquier parte del territorio libio"
- El texto endurece el embargo de armas y refuerza las sanciones impuestas el mes pasado a Gadafi y a su círculo más cercano de colaboradores
- Gadafi se prepara para lanzar su ofensiva definitiva contra Bengasi y anuncia que sus fuerzas no tendrán compasión con los opositores
Francia ha confirmado que participará en "unas horas" en una operación militar contra el régimen libio de Muamar al Gadafi tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha autorizado la adopción de "todas las medidas necesarias" para proteger a la población civil y establecer una zona de exclusión aérea en Libia con diez votos a favor y cinco abstenciones. "Los ataques se producirán rápidamente", ha avanzado el portavoz del Gobierno francés, François Baroin, que en una entrevista a la emisora "RTL" subrayó que "los franceses naturalmente serán coherentes" con la que ha sido su posición y "participarán" en la operación.
Aunque no quiso dar detalles sobre el momento, la forma y los objetivos militares de la operación, Baroin precisó que se trata de "una intervención que no es una ocupación, sino un dispositivo militar para proteger al pueblo libio". Preguntado por la posibilidad de negociar con Gadafi, el portavoz francés respondió que conociéndolo no está "seguro de que, se haga lo que se haga, se pueda hacer entrar en razón a este dictador terrorista y sanguinario".
Insistió en que "hay que reconocer el papel potente" que ha tenido el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para lograr la resolución de la ONU que autoriza una operación militar contra el régimen libio. También recordó que Francia fue el primer país que se pronunció por la salida de Gadafi del poder, el primero que reconoció a los opositores del Movimiento Nacional de Transición Libio y "el que ha organizado el movimiento de la comunidad internacional".
Baroin reconoció la decepción de las autoridades francesas por la posición de Alemania en esta cuestión y por la imposibilidad de lograr un acuerdo para que el Consejo Europeo de la semana pasada se pronunciara por una intervención militar.
Miles de personas concentradas en la plaza de los juzgados de Bengasi estallaron en gritos de júbilo y lanzaron fuegos artificiales tras la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la resolución. Los rebeldes, que siguieron en directo en la gran plaza a través de la cadena catarí Al Jazeera la retransmisión de la votación, prorrumpieron en muestras de alegría, agitando cientos de banderas libias tricolores anteriores al régimen de Muamar Gadafi.
El documento establece que los Estados miembros de la ONU pueden adoptar "todas las medidas necesarias", entre ellas ataques aéreos, para "proteger a los civiles y las áreas de pobladas por civiles bajo ataque en Libia, incluida Bengasi". Al mismo tiempo, excluye la presencia de "cualquier fuerza de ocupación extranjera de cualquier tipo, en cualquier parte del territorio libio".
Exigencia de alto el fuego inmediato
La resolución, auspiciada por Francia, Reino Unido y Líbano, también establece "una prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo de Libia para proteger a la población civil", y autoriza a adoptar "todas las medidas necesarias" para garantizar la zona de exclusión aérea. Además, endurece el embargo de armas a Libia y refuerza las sanciones impuestas el mes pasado a Gadafi y a su círculo más cercano de colaboradores.
La resolución también incluye la exigencia de un alto el fuego inmediato en Libia, como había sugerido Rusia, y recuerda que la misma Liga Árabe fue la que pidió al Consejo de Seguridad la zona de exclusión aérea. En su preámbulo, se condenan "las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas y ejecuciones sumarias" perpetradas en Libia.
Gadafi amenaza a las potencias extranjeras
El líder libio, Muamar Gadafi, a través del Comité de Defensa, advirtió ayer de que "cualquier acto militar" contra Libia "pondrá en peligro las actividades aéreas y marítimas en el Mediterráneo", según un comunicado difundido por la agencia oficial Jana. Los barcos o aviones que crucen el Mediterráneo, "sean civiles o militares, serán objeto de ataque defensivo", amenazó el comunicado del régimen de Trípoli. El mismo Comité anunció que ha decidido cesar sus operaciones militares contra "las bandas terroristas armadas" a partir de la medianoche del sábado, una medida que tendría como fin darles ocasión de "entregar las armas y beneficiarse de la amnistía general" prometida por Gadafi hace unos días.
Gadafi amenazó con "grandes bombardeos" en Bengasi si los rebeldes no se rendían antes de esta madrugada. "Estás son las últimas horas de esta tragedia, llegaremos esta noche y no tendremos compasión", advirtió. El líder libio llegó a comparar la entrada de Franco en Madrid durante la guerra civil española con la que él pretende llevar a cabo en Bengasi. "Vosotros sois la quinta columna en la ciudad", dijo dirigiéndose a los habitantes de Bengasi, a los que considera sus partidarios, y señaló que se apoyará en ellos en este día, en el que liberará la ciudad.
El presidente del Consejo Nacional Transitorio (CNT) libio, Mustafá Abdelyalil, consideró, antes de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU, que una zona de exclusión aérea sobre Libia es "insuficiente" y pidió que las grandes potencias bombardeen a las tropas de Gadafi "para proteger a los civiles". Minimizó, por otro lado, la importancia de las amenazas realizadas por Gadafi de atacar "sin compasión ni misericordia" la ciudad de Bengasi y aseguró que los rebeldes "son capaces de derrotarle".