Sarkozy y Cameron piden a la UE más firmeza contra Gadafi

Cansados de que la presión de la Unión Europea no surta efecto, Nicolas Sarkozy y David Cameron han decidido pasar a la acción. La acción militar. Los jefes de Gobierno de Francia y Reino Unido tratarán de arrancar un compromiso de la cumbre de la UE para que amenace al régimen de Muamar Gadafi con «ataques selectivos» de carácter «puramente defensivo», según ha asegurado este viernes por la mañana Sarkozy a su entrada al cónclave. El presidente francés ha puntualizado que toda acción deberá contar con el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, la Liga Árabe y la oposición libia, y que la intervención se activaría «si Gadafi hiciese uso de armas químicas o de la agresión contra la población que se manifiesta sin violencia». Además, ambos líderes han decidido reconocer al Consejo Nacional Libio como interlocutor legítimo en el país, desbaratando la operación diplomática del régimen para reconstruir su imagen internacional.

El reconocimiento de la oposición y la amenaza de un bloqueo aéreo, que neutralizaría los bombardeos ordenados por Gadafi, están en el menú de la cumbre de este viernes, pero probablemente no figurarán en las conclusiones escritas de manera explícita. Alemania lidera el grupo de países escépticos, recelosos de reconocer a una oposición con la que no han tratado y sobre temerosos de «una guerra en el norte de África» que logre el objetivo contrario al deseado, según declaró ayer Guido Westerwelle, jefe de la diplomacia germana.

Economía y reconstrucción

Los 27 pedirán firmemente la marcha de Gadafi y se comprometerán con la reconstrucción del norte de África, una zona de gran interés estratégico pero también la gran olvidada de la política de desarrollo comunitaria. El Banco Europeo de Inversiones se ha mostrado dispuesto a invertir 6.000 millones de euros en los próximos años, en un primer gesto de lo que podría ser un golpe de timón de la política de la UE del este al sur.

Por la tarde, los jefes de Gobierno de la eurozona discutirán el «pacto por la competitividad» o «pacto por el euro» propuesto por Angela Merkel y Sarkozy. La canciller alemana espera llevarse una colección de compromisos de los países del euro que ayuden a corregir los desequilibrios dentro de la moneda única. El resto de países, sobre todo los más acosados por los mercados, esperan que el pacto sirva para ablandar las reticencias de Merkel a la ampliación del fondo del euro, una señal inequívoca de la solidaridad de la zona euro ante la especulación.

 

www.publico.es/internacional/365598/sarkozy-y-cameron-piden-a-la-ue-mas-firmeza-contra-gadafi

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *