La policía egipcia y cientos de manifestantes se enfrentan en El Cairo en el ‘día de la ira’

 El día de la ira egipcia, el 25 de enero que durante estas semanas se ha marcado en el calendario de los activistas como el del comienzo de su revolución, transcurre con un panorama desalentador. La capital egipcia ha sido tomada completamente por la policía que ha puesto el cerrojo a los puntos más calientes de la ciudad mientras cientos de manifestantes se han congregado en varios puntos de El Cairo para protestar contra el Gobierno y la pobreza.
La céntrica plaza de Tahrir, donde se encuentra la sede de la Liga Árabe, el Museo de Antigüedades, así como otros edificios oficiales y muy cerca del Parlamento, ha sido escenario de escaramuzas entre los manifestantes y la policía, que ha empleado cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que a su vez les lanzaba piedras y otros objetos.

"Abajo Hosni Mubarak", coreaban los manifestantes delante de un complejo judicial en el centro de la capital. Entre las pancartas que portaban había una que decía: Mubarak dégage (Mubarak lárgate, en francés), en alusión a las protestas que hubo este mes en Túnez y que terminaron con la salida del poder del presidente Ben Ali. Mubarak está en el poder desde 1981 y según los manifestantes "el pueblo egipcio está asfixiado".

También se ha impedido el acceso al palacio de Abdeen y la universidad de El Cairo, donde finalmente se ha desconvocado la protesta. En las calles aledañas se apostaban cientos de policías antidisturbios preparados para la que se considera una de las mayores convocatorias de protesta contra el régimen de Hosni Mubarak, de los últimos años. Cascos, escudos y mangueras de agua completan una indumentaria en la que no faltan las porras.

A pesar del intento de los activistas que se han organizado a través de páginas web y de redes sociales como Facebook o Twitter, de mantener en secreto hasta última hora los lugares donde se producirán las protestas (los primeros puntos se conocieron en torno a las cinco de la madrugada de hoy, una hora menos en España), no ha sido posible evitar que las fuerzas de seguridad cierren estaciones de metro y coloquen vallas cada uno de los accesos a dichos lugares.

Ley de emergencia

Los manifestantes en potencia se animaban unos a otros a través de Twitter, instándose a no abandonar la protesta. Algo que no piensa permitir el Gobierno del rais que desde hace 30 años mantiene a Egipto bajo una ley de emergencia que permite detenciones arbitrarias y que ha sido usada para reprimir cualquier voz discordante con el régimen. En el país norafricano están prohibidas las manifestaciones sin autorización previa, y grupos de la oposición han denunciado que se les ha negado la posibilidad de hacerlo ya que cualquier manifestante puede ser detenido.

El ministro del Interior, Habib el Adli, emitió ayer la orden de "arrestar a cualquier persona que exprese puntos de vista ilegales", una muestra de cómo en la dictadura egipcia no solo es ilegal hablar o manifestarse sino también tener puntos de vista que difieran de los oficiales. El Adli advirtió que no permitirá, asimismo, ninguna manifestación convocada ilegalmente.

La fecha de la protesta tampoco ha sido elegida al azar. El día de la ira egipcia coincide con la fiesta nacional en honor de la Policía, una fuerza clave para mantener al presidente, en su trono del palacio de Heliópolis. "El aparato de seguridad se ocupará con firmeza y decisión de cualquier intento de violar la ley", recalcaba ayer el director del Gobierno para la seguridad en El Cairo.

Los primeros movimientos se reportaron desde Malhalla, una ciudad símbolo del activismo político y social egipcio y vanguardia de los movimientos obreros de 2006 y 2007. En 2008 la ciudad, centro de la principal industria textil del país, vivió una explosión de protestas obreras en abril lanzaron un llamamiento a la huelga en todo el país y se manifestaron siendo duramente reprimidos por la policía. En el norte de Egipto murieron dos personas, una de ellas un niño.

 

www.elpais.com/articulo/internacional/policia/egipcia/cientos/manifestantes/enfrentan/Cairo/dia/ira/elpepuint/20110125elpepuint_9/Tes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *