El País, 15 de Noviembre- El PSOE ha distribuido esta mañana en el Congreso un comunicado sobre el Sáhara que los demás grupos no comparten. El documento del Intergrupo del Sáhara lleva la firma de PSOE, PP, CiU, IU y Grupo Mixto pero, uno a uno, todos estos grupos han negado suscribir el texto promovido por los socialistas. Incluso, alguno de esos partidos ha mostrado su sorpresa porque nadie les había consultado antes de poner su firma.
El supuesto acuerdo habla de «solidaridad con el pueblo saharaui» y «profundo rechazo a la violencia que ha sido ejercida contra su población» y «la más enérgica condena ante la pérdida de vidas humanas que se ha producido».
Se habla de «territorios ocupados», pero sin menciona la palabra Marruecos. De hecho, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, exige que la condena vaya dirigida expresamente contra el Gobierno marroquí, que queda al margen del texto del PSOE.
Derecho de autodeterminación
Mientras, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha tratado hoy de explicar una vez más la postura española ante los acontecimiento ocurridos en El Aaiún y en el campamento saharaui que fue asaltado por policías y militares marroquís.
Jiménes ha asegurado en la cadena Ser que «España siempre ha defendido el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui» y ha defendido que no es el Gobierno español quien tiene la potestad de investigar o condenar los sucesos ocurridos en el Sáhara Occidental, sino la comunidad internacional, y ha recordado que ni la UE, ni la ONU ni ninguna ONG ha realizado un informe sobre lo ocurrido en el campamento asaltado por la fuerza por Marruecos.
La ministra de Exteriores ha reiterado que «las relaciones con Marruecos deben basarse en el respeto mutuo y en reconocer los intereses comunes» y ha reconocido que se antepusieron las relaciones bilaterales. Según Jiménez, se podría haber utilizado un lenguaje «más duro» contra Marruecos «que hubieran caído mejor a algunos, pero si se hubiera cortado la interlocución, ¿seríamos útiles?».
Jiménez ha insistido en que Exteriores ha garantizado a los cooperantes y activistas que se encuentran en El Aaiún ocultos por miedo a las patrullar marroquís su seguridad si quieren regresar a España.