Nuevo programa contra el cambio climático en los países en desarrollo

Afrol News, 9 de Diciembre- Finlandia es el primer país que contribuye a un programa de 60 millones de dólares lanzado para la mitigación del cambio climático en la agricultura en los países en desarrollo.

Este programa de múltiples donantes tiene como objetivo promover en los países en desarrollo una agricultura sostenible y con un nivel reducido de emisiones durante los próximos cinco años, en asociación con los propios países e importantes organizaciones.

Finlandia suministrará un apoyo inicial de unos 3,9 millones de dólares durante el período 2010-2011, según anunció hoy la FAO en coincidencia con la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebra en Copenhague. La FAO tiene previsto contactar a otros donantes potenciales para obtener más fondos.

La agricultura es una de las principales fuentes emisoras de gases que producen efecto invernadero (GEI), con cerca del 14 por ciento. Pero el sector agrícola tiene también un elevado potencial para reducir estos gases eliminando CO2 de la atmósfera y reteniéndolo en el suelo y las plantas, además de reducir sus propias emisiones.

"El desafío global al que nos enfrentamos es transformar el potencial técnico de mitigación de la agricultura en realidad", señaló Alexander Müller, Director General Adjunto de la FAO.

"Ya existen muchas tecnologías y prácticas adecuadas para el secuestro de carbono en la pequeña agricultura -explicó Müller-. Entre ellas figuran las utilizadas en la agricultura orgánica y en la de conservación, basadas en la ausencia de laboreo, en utilizar residuos para el compostaje o para cubiertas de rastrojos, el uso de cultivos perennes para mantener la cubierta vegetal, la resiembra o una mejor gestión del pastoreo en los pastizales y la agrosilvicultura, que combina los cultivos con los árboles. Cerca del 90 por ciento del potencial de la agricultura para reducir o eliminar emisiones a la atmósfera procede de este tipo de prácticas, que también pueden tener un impacto positivo en la reducción del hambre y la pobreza. Sin embargo, las barreras para la adopción de estas prácticas y tecnologías es un desafío clave que se debe superar. El proyecto pretende liberar el enorme potencial de mitigación de la agricultura".

El ministro finlandés de Asuntos Exteriores subrayó que los efectos del cambio climático en la producción agrícola y en la población rural se están haciendo cada día más evidentes, en especial en los países en desarrollo. El desarrollo rural, la seguridad alimentaria y el cambio climático tienen prioridad absoluta dentro de la política de desarrollo de Finlandia. Este nuevo programa es capaz de integrar todas las dimensiones relevantes de forma sostenible, dando a cada país la capacidad necesaria para desarrollar su sector agrícola, incrementar su seguridad alimentaria y al mismo tiempo mitigar el cambio climático.

Para abordar algunas de las principales fuentes emisoras de carbono, existe la necesidad de centrarse en el interfaz de la agricultura y la silvicultura para reducir las emisiones de la deforestación y degradación de los bosques, así como en la agricultura en la forma en que se apoyan mutuamente. La decisión de la contribución de Finlandia fue realizada por Paavo Vayrynen, Ministro finlandés de Comercio Exterior y Desarrollo.

El programa creará una base de datos mundial sobre las emisiones de GEI actuales y previstas en la tierra y la agricultura para los principales productos básicos agrícolas, países y regiones. En la actualidad no existen datos disponibles sobre las emisiones GEI de productos agrícolas individuales por país o por región.

El proyecto evaluará también varios acuerdos financieros y de crédito para incentivar la adopción de prácticas agrícolas que reduzcan/eliminen las emisiones y mejoren la productividad agrícola. La FAO apoyará el desarrollo de las metodologías para medir, informar y verificar el carbono. Un elemento importante será involucrar a los campesinos en las acciones de mitigación y crear capacidad a nivel nacional, regional y local para darse cuenta del potencial de mitigación.

En cinco países se llevarán a cabo proyectos piloto con socios nacionales para ensayar la reducción de emisiones y el secuestro de carbono en el suelo en diferentes sistemas agrícolas y zonas ecológicas, analizar la economía de la mitigación para las familias agrícolas y los efectos en la producción y la productividad. "Los campesinos sólo participarán en la mitigación del cambio climático si es económicamente viable y atractiva para ellos", aseguró Müller.

www.afrol.com/es/articulos/34898

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *