52ª Campaña contra el Hambre de Manos Unidas

SOLIDARIDAD|| 52ª Campaña contra el Hambre de Manos Unidas

‘Su mañana es hoy’
Un grupo de niños de Zimbabue. | E.M.
  • El pasado año se recaudaron en Valencia dos millones de euros
  • El misionero Nemesio Frías cuenta su experiencia en Zimbabue
Bel Carrasco | Valencia
 
 
Vivir a 150 kilómetros del médico más próximo, sin electricidad ni cobertura para el móvil, rodeado de chozas de barro y caminos de tierra, entre personas cuya esperanza de vida es de 42 años. El misionero Nemesio Frías está acostumbrado a esas condiciones y por ello no es nada extraño que experimente un verdadero shock cada vez que vuelve a España.
"Recuerdo la impresión que me causó encontrar a todo el mundo con sus teléfonos móviles, el debate sobre el aborto, el estrés del profesorado", dice Frías. "El individualismo aquí es cada vez más acentuado".
El misionero del Ieme (Instituto Español de Misiones Extranjeras) ha llegado hace poco para una estancia de tres años que dedicará a una tarea de ‘animación misionera’ que incluye su presencia en la presentación de la 52ª Campaña contra el Hambre de Manos Unidas que se celebra esta tarde en el Palacio Colomina, en la calle Almudí de Valencia, a las 19 horas.
Mortalidad infantil
Su mañana es hoy es el lema de esta campaña ligada al objetivo nº 4 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionado con la mortalidad infantil. Según Unicef, unos 29.000 niños menores de cinco años mueren cada día por causas que se podrían evitar fácilmente.
En total, once millones de muertes al año cuya causa más profunda es la desnutrición. En países como Mozambique o Sierra Leona fallecen 145 y 282 niños, respectivamente, de cada mil.
Dos millones de euros
Manos Unidas Valencia recaudó el pasado año más de dos millones de euros con los que se sufragaron 20 proyectos en América, África y Asia. Las colectas del próximo domingo, 13 de febrero, de las parroquias de la archidiócesis de Valencia se destinarán también a la lucha contra el hambre en un sentido tanto literal como más amplio, pues se trata de mejorar la situación educativa, sanitaria, agrícola, así como de la mujer de los países más desfavorecidos.
El concierto que ofreció el Palau de la Música el pasado viernes fue el principio de esta campaña. El prestigioso director, Rafael Frühbeck dirigió la Sinfonía Nº3 de Mahler.
La recaudación se destinará íntegramente a un proyecto en Sekyere South, una zona de Ghana con población muy pobre dedicada a la agricultura de subsistencia y que cuenta con un solo hospital para 15.000 habitantes.
La carencia sanitaria hace que muchos enfermos no sean atendidos debidamente o no reciban ningún tipo de atención médica. Faltan conocimientos básicos sanitarios entre la población en temas como la prevención del SIDA, programas nutricionales y de higiene.
Misión de Dandanda
El misionero Frías ha pasado más de una década en Zimbabue, los últimos cuatro años en la Misión de Dandanda, una zona rural donde viven unas 20.000 personas, de las que sólo el 8% son católicos.
"En estos años Zimbabue se ha empobrecido mucho y además de las tareas espirituales he tenido que hacer de todo un poco, desde conducir una ambulancia a ser obrero de la construcción", cuenta Frías.
"Las necesidades son enormes y una gran parte de la población vive exclusivamente de la ayuda exterior. Incluso han inventado una palabra para expresar, medio en inglés y medio en su idioma esa forma de vivir".
Según Frías la "corrupción moral" es uno de los grandes problemas que sufre el continente africano. "La corrupción de los gobernantes que hacen todo lo posible para perpetuarse en el poder y también a veces los intereses de Europa para que lo consigan".
 
 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *