Seis equipos tarraconenses tomarán parte en el Trailwalker de Intermón, un reto deportivo que recauda fondos para construir pozos en África. La carrera solidaria ya ha empezado |Raúl Cosano|
Cuatro personas. Una distancia: 100 kilómetros. Un límite de tiempo: 36 horas. Una causa benéfica: construir pozos en Etiopía. El Trailwalker es el mayor desafío deportivo del mundo por equipos para luchar contra la pobreza. El reto consiste en que equipos de cuatro personas recorran a pie 100 kilómetros en un máximo de 36 horas. Los miembros deben permanecer siempre juntos, hasta la meta.
El lema es ‘caminar para que ellos no tengan que hacerlo’, en referencia al proyecto solidario, consistente en que a través de Intermón-Oxfam, organizador del evento, se recauden fondos para construir pozos en África. Se evita así que jóvenes y niños tengan que andar seis horas diarias para beber agua, no siempre potable, en manantiales y ríos. Ruta en el MontsenyLa carrera física será los próximos días 7 y 8 de mayo por los parques naturales del Montseny, Sant Llorenç del Munt y l’Obac y Montserrat, pero la solidaria ya dura meses. Seis equipos tarraconenses participan en esta iniciativa, donde ya se han inscrito casi 200 formaciones.
Todas ellas deben reunir lo antes posible los 1.500 euros de la inscripción, con destinación directa a África. Los equipos provinciales lo llevan bien. Reus Trail Solidari acaba de superar esta semana los 1.400 euros. Ya casi roza el objetivo. «La idea es seguir recogiendo dinero hasta que se acerque la prueba. Ya tenemos confirmada la visita al ‘celler’ Sangenís i Vaqué de Porrera y eso nos servirá para seguir recaudando», comenta Miquel Àngel Garcia, cabecilla de un grupo íntegramente reusense.
Entre el facebook, el boca oreja y los eventos organizados, el primer objetivo se ha conseguido. «Hemos tirado de la solidaridad de amigos y conocidos, y de algunas empresas. También hemos hecho varias actividades. Hemos montado tapeos solidarios cada quince días. La caminada es el final de fiesta. Lo importante está siendo todo el proceso», añade Miquel Àngel.
No hay que descuidar la puesta a punto, que debe ser impecable para soportar tan exigente derroche físico. «A todos nos gusta el deporte. Estamos entrenando, haciendo bicicleta y saliendo a caminar», explica.
Cada grupo está integrado por cuatro caminantes, más dos personas de asistencia. Al equipo Vinga que són quatre passos aún le queda algo para alcanzar los 1.500 euros. «Vamos a vender camisetas para conseguir algo de dinero. Haremos difusión por la web y pediremos dinero a familiares y conocidos. Tenemos tiempo para recaudar el dinero», aclara Francesc León, miembro de una formación vendrellense, habitual de durísimos raids de aventura y el excursionismo, que no descuidará el entrenamiento. «Vengo del mundo del ciclismo. Mis compañeros sí saben lo que es hacer 100 kilómetros a pie. Da igual lo que que tardes. Lo importante es acabar», comenta.
Fernando Vaquero participará de la mano de Un paso más, formación afincada en Tarragona, aunque con integrantes de lugares tan dispares como Palencia o Asturias. Un paso más ya ha reunido el dinero. «Ha sido todo a base del boca oreja, de pedirle 10 euros a los amigos, aunque alguno se ha estirado y nos ha dado 50… Aunque haya crisis, la cuestión es moverse y dar la vara, decirle a los amigos: ‘No salgas este fin de semana, no te compres nada…’. Hay gente que nos ha dicho: ‘Mejor gastar el dinero en esto que en otra cosa’. Colaborar en esto te da moral», comenta Fernando.
La búsqueda del montante se compagina con rutas por el Baix Camp o el Baix Ebre, entrenamiento perfecto para el gran día. El resto de equipos de la provincia que han comenzado esta carrera solidaria son: Els Sirulus, Tausalut-Sport y Cagamandurries. Se plantean pactar un entrenamiento conjunto de todas las formaciones tarraconenses.
El Trailwalker ha ido creciendo desde 1986 hasta convertirse en uno de los retos deportivos más importantes. Viene acreditado por ediciones anuales en 12 países de todo el mundo. Ha recaudado a lo largo de su historia alrededor de 70 millones de dólares. Esta vez, ni la crisis puede con la solidaridad. Tampoco en Tarragona, por supuesto.