Servicio asesor para el CREA en materia de interculturalidad y
convivencia
Promueve, impulsa e implementa el CREA
Somalia

Reseña histórica

Hasta el S.VII el país estuvo fraccionado entre las tribus locales, que se dedicaban al pastoreo. A partir de esa fecha, los yemenitas introdujeron la religión musulmana, y tres siglos más tarde Somalia formó parte del imperio zenj.

Del S. XVII hasta finales del XIX, el territorio perteneció a los imanes de Mascate y luego a los sultanes de Zanzíbar. En 1889 se inició la penetración de los italianos, que en 1924 compraron a Gran Bretaña el área situada al oeste de Giuba (parte de la actual Kenia). Tras la conquista de Etiopía en 1936, la colonia fue incorporada al África Oriental Italiana. Los británicos la ocuparon de 1941 a 1949. La región de Ogadén fue devuelta a Etiopía en 1954 en contra de la opinión somalí.

El 1 de julio de 1960 se proclamó la República de Somalia. Después de su independencia se produjeron choques armados entre tribus somalíes y soldados etíopes, y en la frontera con Kenia, lo que provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas con ese país. La crisis fue resuelta con el acuerdo bilateral con Kenia en 1967 y las conversaciones de Addis Abeba en 1968. De 1960 a 1967 ocupó la presidencia Aden Abdullah Osman, asesinado en octubre de 1969 y sustituido por Adbirashid Ali Shermarke. A los pocos días, un golpe militar dio el poder a un consejo supremo revolucionario militar, encabezado por el general Mohamed Ziyad Barre.

El nuevo Gobierno procedió a la nacionalización de la banca, las compañías petroleras, la energía eléctrica y la industria azucarera. Y estrechó relaciones con la URSS y otros países socialistas. Pero la situación varió tras el apoyo de Somalia al ataque del Frente de Liberación de Somalia – FLSO- contra el régimen etíope de Ogadén, en agosto de 1977, intervención condenada por la Organización de la Unidad Africana. Cuba y la URSS se pusieron del lado de Etiopía. Como reacción, Somalia rompió sus relaciones con Cuba y expulsó a los asesores soviéticos en Somalia. Tras largo meses de lucha, Somalia tuvo que abandonar el territorio de Ogadén en marzo de 1978.

El PSRS elaboró una nueva Constitución, aprobada en referéndum en agosto de 1975, y en diciembre se celebraron elecciones para una nueva Asamblea del Pueblo. Barre, reelegido en 1980 y 1986, y firmó un acuerdo con Etiopía en abril de 1988 par poner fin a la guerra del Ogadén-

Guerra civil

La derrota de Somalia en la Guerra de Ogaden puso en peligro la estabilidad del Gobierno somalí, encabezado por Siad, ya que el país se enfrentaba a un aumento de las presiones de los clanes.  Dos importantes grupos de la oposición, el Frente Democrático de Salvación Somalí-SSDF, cuyo principal apoyo era el clan Majeerteen (de la región de Mudug, en el centro de Somalia), y el Movimiento Nacional Somalí-SNM, vinculado al clan Isaaq (de las regiones del norte) emprendieron operaciones de guerrilla contra el Gobierno desde sus bases en Etiopía. Estas presiones, además de las internacionales, alentaron a Siad a mejorar las relaciones con Kenia y Etiopía. Pero un acuerdo de paz (1988) firmado con el líder etíope, Mengistu Haile Mariam, que obligaba a ambas partes a dejar de apoyar a las guerrillas antigubernamentales, tuvo el efecto de precipitar la guerra civil en Somalia.

Amenazados con el cierre de sus bases en Etiopía, el SNM atacó a las fuerzas gubernamentales en su región de origen, provocando un devastador conflicto; por su parte, los ogaadeen somalíes se sintieron traicionados por el acuerdo de paz con Etiopía y desertaron del ejercito somalí, atacando a los antiguos compañeros de filas del ejército somalí. Otros grupos guerrilleros vinculados a clanes se multiplicaron rápidamente, siguiendo el ejemplo del SSDF y el SNM. En enero de 1991, el Congreso Somalí Unificado (USC), del clan Hawiye, lideró un levantamiento popular que derrocó al presidente Siad Biarre.

Siad Barre se refugió en Kenia, mientras los distintos grupos se enzarzaban en una cruenta guerra tribal.

Fuera de Mogadiscio, los principales clanes (con acceso a los vastos almacenes de equipo militar dispersos por el país) establecieron sus propias esferas de influencia. El Gobierno se había desintegrado prácticamente en el sur y sólo existía a nivel local en la región noreste controlada por el SSDF. En mayo de 1991, el Movimiento Nacional Somalí-SNM, tras asegurarse el control de la antigua región norte de Somalilandia británica, declaró nula la federación de 1960 y proclamó la independencia de la región norte, con el nombre de República de Somalilandia.

En Mogadiscio, el precipitado nombramiento de un Gobierno provisional por el Congreso Somalí Unificado (USC) desencadenó una cruenta disputa entre facciones rivales del clan Hawiye. Las fuerzas de los dos señores de la guerra enfrentados, el general Muhammad Farah Aydid (de la Alianza Nacional Somalí-SNA), y Ali Mahdi Muhammad (de la Alianza de Salvación Somalí-SSA), destrozaron la capital y se enfrentaron a la milicia reagrupada del clan de Siad, el Frente Nacional Somalí, por el control de la costa sur y el interior.

Como consecuencia de la cruenta guerra civil de clanes enfrentados entre sí, la región productora de grano quedó devastada, y la hambruna, socavada por la sequía, se extendió por todo el sur de Somalia, diezmando el país. Los intentos de distribuir ayuda humanitaria se vieron socavados por el saqueo sistemático de las diferentes milicias. En  diciembre de 1992, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una intervención militar con el fin de asegurar el reparto de la ayuda humanitaria. La intervención de la fuerza multinacional de Naciones Unidas (de más de 35.000 soldados) estuvo dirigida por Estados Unidos.

La medida de la ONU reforzó la autoridad del jefe de Estado provisional, Alí Mahdi Mohammed, pero a lo largo de 1993 la actividad de las tropas estadounidenses empeñadas en capturar al «señor de la guerra» M. Farah Aidid, generó graves conflictos con la población civil y con los mandos de la ONU. Finalmente, en 1994 se retiraron las fuerzas estadounidenses y europeas y las tropas restantes de la ONU fueron evacuadas un año después. La muerte de Farah Aidid en agosto de 1996 no ayudó a la pacificación, ya que el Congreso Somalí Unificado nombró «presidente del país» a su hijo Hussein Aidid.

En los años siguientes se produjeron varios intentos fallidos de paz, si bien persistieron los enfrentamientos entre los distintos clanes, siendo la Alianza de Salvación Somalí-SSA y la Alianza Nacional Somalí-SNA dos de las principales facciones enfrentadas

En 1998, otra parte del país devastado por la guerra -la zona controlada por las Fuerzas de Defensa de Somalia en el noreste, identificada como Puntlandia- anunció su intención de autogobernarse. A diferencia de la autoproclamada República de Somalilandia, Puntlandia no reclamó la independencia total de Somalia, sino que pretendía seguir formando parte del país como región autónoma de una república federal.

Intentos de paz

Durante la década de 1990 se celebraron más de 10 conferencias de paz para abordar la guerra en Somalia, pero fueron en gran medida infructuosas. Sin embargo, una conferencia de paz celebrada en 2000 en Yibuti concluyó con un acuerdo, por tres años: se creó una Asamblea Nacional de Transición, compuesta por representantes de los numerosos clanes, y se formó un Gobierno Nacional de Transición. Sin embargo, la autoridad del Gobierno de Transición no fue aceptada en el conjunto del país: el nuevo gobierno se enfrentó a una oposición constante y nunca pudo gobernar con eficacia.

En 2002 se iniciaron nuevas conversaciones de paz, con sede en Kenia, que acabaron dando lugar a un nuevo Gobierno de Transición, conocido como Gobierno Federal de Transición. En 2004 se inauguró un Parlamento de transición, y en octubre de ese año el parlamento eligió a Abdullah Yusuf Ahmed como presidente interino por un periodo de cinco años. Sin embargo, el nuevo Gobierno de Somalia siguió teniendo su sede en Kenia, ya que gran parte de Somalia, especialmente Mogadiscio, era insegura. También en 2004, un tsunami golpeó la costa somalí, matando a varios cientos de personas, desplazando a muchos miles más y destruyendo los medios de vida de las comunidades pesqueras de Somalia.

En febrero de 2006, el Parlamento de transición se reunió en la ciudad de Baidoa, en el suroccidental del país (Mogadiscio seguía siendo escenario de choques entre milicias) Era la primera vez que se reunía en suelo somalí desde su formación en 2004.

Pero en junio de 2006, la situación empeoró: la Unión de Tribunales Islámicos (posteriormente conocida como Consejo Supremo de Tribunales Islámicos)  tomó el control de Mogadiscio y de las regiones del sur de Somalia tras derrotar a las milicias tribales.

Este grupo desafió a al Gobierno Federal de Transición y se produjeron nuevas hostilidades. En respuesta, Etiopía envió tropas a Somalia para defender al Gobierno asediado. Esta acción recibió el apoyo general de la comunidad internacional, ya que el Gobierno Federal de Transición estaba reconocido internacionalmente como el gobierno legítimo de Somalia y existía la preocupación de que el Consejo Supremo de Tribunales Islámicos tuviera vínculos con Al Qaeda, en particular con la facción militante conocida como Al Shabaab; de hecho, ese grupo reconoció posteriormente tales vínculos. Se celebraron entonces conversaciones de paz para intentar alcanzar un compromiso entre el Gobierno Federal de Transición y el Consejo Supremo de Tribunales Islámicos, pero no fructificaron. En diciembre de 2006, las tropas etíopes y somalíes emprendieron una guerra aérea y terrestre coordinada en defensa del Gobierno Federal de Transición, y lograron expulsar de Mogadiscio al Consejo Supremo de Tribunales Islámicos (CSTI) en enero de 2007.

El CSTI se desintegró, pero Al Shabaab sobrevivió y comenzó una campaña de ataques de guerrilla que continuó durante varios años. La violencia -así como la sequía, las inundaciones y la hambruna- siguieron devastando Somalia. En diciembre de 2008, Abdullah Yusuf Ahmed, quien se enfrentaba a crecientes críticas por su gestión de los esfuerzos de paz, dimitió como presidente.

Un islamista moderado, el jeque Sharif Ahmed, fue elegido presidente en enero de 2009. Ese mismo mes, el Parlamento de transición prorrogó el mandato del Gobierno Federal de Transición por otros dos años; en 2011 se volvió a prorrogar por un año más.

En abril de 2009, el Parlamento de transición acordó adoptar la Sharīʿah (ley islámica) para su uso en todo el país, una medida que muchos consideran un intento de atraer parte del apoyo del que había gozado el Consejo Supremo de Tribunales Islámicos

Los incidentes de piratería en la costa somalí -un problema desde hace muchos años- aumentaron mucho en la primera década del siglo XXI y despertaron la preocupación internacional. Sin embargo, a partir de 2012 se produjo un importante descenso en el número de ataques, atribuido en parte a los avances políticos realizados en Somalia, a la mejora de las prácticas de seguridad en los buques y a la presencia naval internacional en la región.

Un nuevo Gobierno

Con el mandato de la Administración de Transición a punto de expirar (el 20 de agosto de 2012), y con el telón de fondo de la violencia constante, los somalíes sentaron las bases de un nuevo Gobierno. Para ello, en agosto de 2012, una Asamblea constituyente adoptó una constitución provisional, y los miembros de la Cámara del Pueblo (la Cámara Baja del nuevo Parlamento) fueron elegidos por un grupo de ancianos (autoridad tradicional). Una vez constituida la Cámara Baja, sus miembros eligieron al nuevo presidente del país, tal y como dictaba la constitución provisional recién estrenada. La elección indirecta del presidente se celebró el 10 de septiembre de 2012, y Hassan Sheikh Mohamud, un académico y político moderado, fue elegido presidente.

El nuevo Gobierno del presidente Mohamud tuvo un comienzo inestable: entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014, tres personas ocuparon el cargo primer ministro. Por otra parte, afianzar la seguridad y extender el control del Gobierno a más zonas del país eran objetivos acuciantes (desde 1991, cuando fue derrocado Mohamed Siad Barre, el país quedó sin Gobierno efectivo y en manos de señores de la guerra y milicias islamistas, como el grupo yihadista Al Shabab, que controla áreas rurales del centro y sur del país). En apoyo de tales objetivos, la misión de mantenimiento de la paz de la UA en Somalia, AMISOM, aumentó el tamaño de su fuerza en 2014. Pero el país seguía enfrentándose a los ataques de Al Shabaab, que, si bien a finales de 2012 había sido expulsado de las principales ciudades de Somalia, incluida Mogadiscio, seguía en activo, perpetrando atentados mortales, ataques suicidas y asesinatos.

En julio de 2015, el presidente Mohamud anunció que las esperadas elecciones directas no se celebrarían como estaba previsto en 2016 (alegó la amenaza a la seguridad planteada por Al-Shabaab como motivo). Los miembros del Parlamento Federal Somalí se enfrentaron entonces a Mohamud y presentaron una moción de censura en agosto de 2015, que fue retirada para intentar resolver las tensiones políticas mediante el diálogo, por presiones de la comunidad internacional.

Dado que el objetivo de celebrar elecciones directas en 2016 no fue posible, se prepararon elecciones indirectas. Se tomaron medidas para crear 275 colegios electorales, cada uno con 51 delegados elegidos por los ancianos de los clanes de Somalia, para un total de 14.025 delegados; cada colegio electoral votaría entonces por 1 de los 275 miembros de la Cámara Baja del Parlamento (Cámara del Pueblo). Por su parte, los 54 miembros de la Cámara Alta (Senado) serían seleccionados por las Asambleas estatales. Los nuevos miembros del Parlamento elegirían entonces al nuevo presidente. Pero las elecciones de los miembros del Parlamento, y, a su vez, del presidente, fueron aplazadas reiteradamente, lo que puso de manifiesto las dificultades logísticas de organizar incluso un proceso electoral indirecto en este país tan conflictivo. La mayoría de los miembros del Parlamento fueron finalmente elegidos y juramentados a finales de 2016.

La elección del nuevo presidente de Somalia por el Parlamento ocurrió finalmente el 8 de febrero de 2017, en medio de fuertes medidas de seguridad. Estaban previstas tres rondas de votación. Más de 20 candidatos se presentaron a la presidencia en la primera ronda, y los más votados pasaron a la siguiente. Una vez celebradas dos de las tres rondas de votación previstas, el ex primer ministro Mohamed Abdullahi Mohamed se impuso al presidente Hassan Sheikh Mohamud. Y antes de que se celebrase la tercera ronda, Mohamud se retiró y Mohamed juró como nuevo presidente.

Todo el proceso electoral, desde la selección por parte de los ancianos de los clanes de los delegados para los colegios electorales, hasta la votación de los parlamentarios para elegir al presidente, se vio empañado por acusaciones de intimidación, violencia y corrupción, y algunos analistas calcularon que se habían gastado unos 20 millones de dólares en sobornos. Aun así, el proceso electoral se consideró un paso adelante para el atribulado país (fuente: Britannica).

Geografía

Somalia está situada en la región conocida habitualmente como el Cuerno de África. Limita al norte con el golfo de Adén, al este y sur con el océano Índico, al suroeste con Kenia, al oeste con Etiopía y al noroeste con Yibuti. La frontera occidental de Somalia fue determinada arbitrariamente por las potencias coloniales y divide las tierras tradicionalmente ocupadas por el pueblo somalí. Por ello, las comunidades somalíes se encuentran también en Yibuti, Etiopía y Kenia, y la frontera sigue siendo fuente de disputas.

La mayor parte de Somalia se encuentra en terreno árido o semiárido, adecuado tan sólo para el pastoreo nómada que practica más de la mitad de la población. Sólo hay unas áreas de lluvias moderadas, en el noroeste y suroeste, donde se encuentran los dos ríos importantes del país, el Shabeelle y Giuba. El territorio de Somalia está formado fundamentalmente por sabanas y desiertos. El sobre-pastoreo, la deforestación y las periódicas sequías han dado lugar a un proceso de desertización.

Clima

Somalia se encuentra a horcajadas sobre el Ecuador, pero, a diferencia de los climas típicos de esta latitud, las condiciones en Somalia van desde lo árido en las regiones del noreste y el centro, hasta lo semiárido en el noroeste y el sur.

El año climático comprende cuatro estaciones. La gu, o estación principal de lluvias, dura de abril a junio; la segunda estación de lluvias, llamada dayr, se extiende de octubre a diciembre. A cada una le sigue una estación seca: la principal (jilaal) de diciembre a marzo y la segunda (xagaa) de junio a septiembre. Durante la segunda estación seca, los chubascos caen en la zona costera.

Periódicamente, el país se ve azotado por fenómenos meteorológicos extremos, alternando periodos de sequía e inundaciones. En casos extremos, como en 1974, 1980, 2010-2011 y 2017, la sequía ha llegado a provocar graves hambrunas (fuentes: Britannica y Ministerio de Asuntos Exteriores de España)

© Nazioarteko Elkartasuna • Solidaridad Internacional | Conde Mirasol 7 bajo • 48003 Bilbao | Tel. 944 792 258 || Aviso Legal | Mapa Web | Fuentes Documentales

Creative Commons License